Comunicación y percepción social del riesgo: retos de participación | Communication and social perception of risk: challenges of participation

Contenido principal del artículo

Arely Millán-Orozco
Fernando Treviño-Espinosa
Jaime Square-Wilburn

Resumen

En este trabajo, se abordará desde la percepción social, las posibilidades de comunicación que existen en la población costera de Tamaulipas,çante los diversos tipos de riesgos naturales y antrópicos.Se mencionará cual es la capacidad de respuesta de la sociedad en función a su organización, a la participación ciudadana y a la información oportuna sobre riesgo y prevención; destacaremos la importancia de las formas de comunicación que permitan a los habitantes de la ZMST (Zona Metropolitana del Sur de Tamaulipas), actuar de manera responsable, inmediata, pero sobre todo con anticipación ante eventos de desastres, pues las posibilidades de desarrollo en los sistemas sociales se basan también en la conciencia social, acción política y en la cultura de prevención del riesgo.

In this work, will be approached from social perception, communication possibilities that exist in the coastal town of Tamaulipas, to the various types of natural and anthropogenic risks. Which will be mentioned is the responsiveness of society according to their organization, citizen participation and timely information on risk and prevention, highlight the importance of forms of communication to enable the inhabitants of the ZMST(Metropolitan Area southern Tamaulipas), act responsibly, immediate, and above all to advance disaster events, since the possibilities of development in social systems are also based on social consciousness, and political action in the culture of risk prevention.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Millán-Orozco, A., Treviño-Espinosa, F., & Square-Wilburn, J. (2012). Comunicación y percepción social del riesgo: retos de participación | Communication and social perception of risk: challenges of participation. Razón Y Palabra, 16(1_80), 343–361. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/482
Sección
Monográfico
Biografía del autor/a

Arely Millán-Orozco, Universidad Autónoma de Puebla

Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Maestría en docencia en educación superior por la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Diplomado de Estudios Avanzados (DEA) en Comunicación y Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela España; integrante del Cuerpo Académico de Desarrollo Regional y Sustentabilidad, LGC; Perfil PROMEP; Candidata a Doctora de Comunicación y Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, España.

Citas

Alfaro, R. (2004). Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redefiniciones. Estudios Venezolanos de Comunicación. Revista del Centro Gumilla, Venezuela.

Araya, D. R. (2004). Ecología y hogar. En Ecología de la Información. Chile: Editorial Nueva Sociedad. BECK, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. México.Paidós.

Barbero, J. M. (1999). Globalización y multiculturalidad: Notas para una agenda de investigación.

Barbero, J. M. y Rey, G. (2000). Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona. Gedisa.

Beltrán, L. R. (1985). Premisas, objetos y métodos foráneos en la investigación sobre comunicación en América Latina. En Sociología de las comunicaciones de masas. Volumen I. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Berrocal, V. M. (2008). Análisis y evaluación de la vulnerabilidad de la población de La Fortuna de San Carlos a la actividad volcánica del Volcán Arenal. Tesis doctoral. Costa Rica. Recuperado el 6 de marzo de 2012. http://www.tesisenxarxa.net/TDX 1007108083411/

Berzosa, C. y Sampedro, J. (1996). Conciencia del subdesarrollo. En Veinticinco años después. España. Taurus.

Bourdieu, P. y Wacquan, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires. Siglo XXI. Citado en: Imaginarios Sociales y Sustentabilidad. Recuperado el 3 de marzo de 2012. http://www.culturayrs.com/?q=node/77

Cabrera, H. D. Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Recuperado el 7 de marzo de 2012. http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf (2006). Lo tecnológico y lo imaginario. En Las Nuevas tecnologías como creencias y esperanzas colectivas. Universidad de Navarra, España.

Calvelo, M. (1998). La pedagogía Masiva Multimedial. En Revista Latinoamericana de Estudios educativos, No. 04, Centro de Estudios Educativos, México. ALAIC. Recuperado el 9 de marzo de 2012 de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/270/27028409.pdf

Castells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y Cultura. Madrid: Alianza Editorial.

Castoriadis, C. (1993). Political and social writings. Tomo I. P. 200. Minneapolis. University of Minnesota Press. COLOMBO, E. et. al. (1993). El imaginario social. Montevideo. Nordam Comunidad.

Chaparro, M. (2002). Sorprendiendo al futuro. En Comunicación para el desarrollo e información audiovisual. España: Los Libros de la Frontera.

Chávez, J. C. (2003). La Participación y la Organización: ejes de la acción social. En Participación social: retos y perspectivas. Plaza y Valdéz. México.

De la Cruz, J. L. y Millán, A. (2012). Participación ciudadana, Información y Riesgo. XXIV Encuentro Nacional AMIC 2012. México.

Dubois, A. G. y López, A. (Coords.). (1997). Diccionario de Educación para el Desarrollo. España: Hegoa.

Erro, J. (2002). El trabajo de comunicación en las ONGD del País Vasco. España. Hegoa.

Esteinou, J. (2000). Medios de comunicación colectivos y desastres naturales. En Razón y Palabra. Núm. 16, recuperado el 14 de abril de 2012. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n16/jesteinu16.html (2003). Hacia una Nueva Sociedad de la Comunicación y de la Información, en Razón y Palabra. Núm. 31. Recuperado el 18 de abril de 2011. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n16/jesteinu16.html

Galeana, S., y Sainz, J. L. (2008). La participación y gestión social. Desarrollo local: concepto y perspectivas teóricas. México: UNAM, Escuela Nacional de Trabajo Social.

Lindón, A. (2007). ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad? Entrevista realizada a Néstor García Canclini, 23 de febrero de 2007. México.

Giddens, A. (1996). Más allá de la izquierda y la derecha. Madrid: Cátedra. Gumuccio, A. (S/F). Las cinco condiciones esenciales para las TICs en el desarrollo. Ed. Girard.

Habermas, J. (2001). Teoría de la acción comunicativa, II. Madrid: Taurus.

Holzmann, R. y Jorgensen, S. (2000). Gestión del Riesgo Social: Un nuevo marco conceptual para la Protección Social, y más allá. Banco Mundial . Recuperado el 21 de febrero de 2012. http://info.worldbank.org/etools/docs/library/80363/conceptfram.pdf

Huesca, R. (2007). Siguiendo el rastro de los enfoques de la Comunicación Participativa para el desarrollo: un acercamiento crítico. Redes.com, 4, 21-42.

Kaplún, M. (1985). El comunicador popular. Quito: CIESPAL.

Kasperson, R.E. (1992). The social amplification of risk: progress in developing an integrative framework en: Krimsky, S., & Golding D.en:Social theories of risk.(153 -178) Westport, Conn.

Lavell, A. (1996). Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación. En Ciudades en Riesgo: degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. María Augusta Fernández (Compiladora). Red de estudios sociales en prevención de riesgo.

Lipton, M. y Ravallion, M. (1995). Poverty and policy. Handbook of Development Economics, in: Hollis Chenery & T.N. Srinivasan (ed.), Handbook of Development Economics. Volumen 3, 2551-2657.

Martínez, J. y Muñoz, D. A. (2008), CINDE. Universidad de Manizales. Colombia.

Mattelart, A. y Mattelart, M. (1997) Historia de las teorías de la comunicación. Disponible: http://didacticadelaeducomunicacion.blogspot.mx/2010/03/la-comunicación comoproceso-social.html

Oswald, S. U. y Hans, G. (2009). Reconceptualizar la seguridad en el Siglo XXI.

UNAM, Centro de Ciencias de la Atmósfera, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; Senado de la República, LX Legislatura; AFESPRESS. Recuperado el 3 de mayo del 2012. http://www.crim.unam.mx/drupal/crimArchivos/Colec_Dig/2009/Oswald/11_Gl obal zacin_desafios_para_seguridad.pdf

Reygadas, R. y Gil, R. (1998). Abriendo veredas; iniciativas públicas y sociales de las redes de organizaciones civiles. México: Organismosciviles por la democracia.

Miquel, R. A. (2001). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Rezsohazy, R. (1999). Sociedad Comunitaria y Participación. En las instituciones políticas y la participación popular. Caracas: Ateneo.

Sierra, F. (2006). Políticas de Comunicación y Educación. En Crítica y desarrollo de la sociedad del conocimiento. Barcelona, España: Gedisa.

Tansey, J. y O`Riordan, T. (1999). Cultural theory and risk: a review, Health, Risk & Society, p 71 – 90 vol. 1, no. 1, Norwich: Routledge.Recuperado el 10 de marzo del 2012. http://paulhadrien.info/backup/LSE/IS%20490/utile/cultural%20theory%20and%20risk % 0review.pdf

Zepeda, C. (2004). Comunicación del riesgo. Recuperado el 3 de febrero de 2012. http://web.oie.int/downld/panama_riskcom_nov04_ES.pdf