Indicadores para medir apropiación social de las TIC desde el pensamiento decolonial

Contenido principal del artículo

Ángel Emiro Páez Moreno
Ángel Morillo
https://orcid.org/0000-0002-7131-9129
María Isabel Neüman
https://orcid.org/0000-0001-5130-0597

Resumen

El objetivo del artículo es proponer indicadores de apropiación social de tecnologías de información y comunicación que se alejen de las lógicas tecnocráticas y consumistas que imponen los organismos multilaterales y se aproximen a las dinámicas propias de los latinoamericanos. í‰ste trabajo se inscribe en la categoría de los estudios teóricos/documentales. Un concepto fundamental en el pensamiento decolonial es la colonialidad y su diferencia con el colonialismo. Se cuestiona el mito de la descolonización, en la cual se supone que se evaporaron las estructuras globales múltiples y heterogéneas establecidas durante un periodo de 450 años con la descolonización jurídico-política de la periferia. Dada la compleja naturaleza de las dinámicas de apropiación social de las TIC, se requiere un enfoque tecnobiográfico para lograr una mirada profunda y construir las trayectorias de apropiación, identificando de qué manera, en qué espacios y momentos, y en vinculación con qué actores, a lo largo de su curso de vida las personas se han apropiado de las tecnologías. El enfoque tecnobiográfico podría ayudar a construir las trayectorias de apropiación, rastrear usos y representaciones en relación con procesos más amplios relativos a la producción de conocimiento, la sociabilidad, la subjetivación, la diferenciación y distinción, el desarrollo de habilidades, el acceso a la información, a la vez que indagar en la historia familiar, las mudanzas y migraciones, en las prácticas de esparcimiento y tiempo libre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Páez Moreno, Ángel E., Morillo, Ángel, & Neüman, M. I. (2019). Indicadores para medir apropiación social de las TIC desde el pensamiento decolonial. Razón Y Palabra, 22(103), 321–352. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1314
Sección
Varia

Citas

Alva, A. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo xxi. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Año LX, núm. 223, enero-abril de 2015, pp. 265-286.
Balán, J. (1974). Las historias de vida en ciencias sociales. Teoría y práctica. Buenos Aires: Nueva Visión. Thompson, P. (1997): “Historias de vida y análisis del cambio social”, en Jorge Aceves (comp.), Historia Oral. México: Instituto Mora-UAM.
Benedetti, M. (1990). Perplejidades del ser. La Profunda frivolidad. Disponible en http://www.laprensadelazonaoeste.com [Consulta: 2012, septiembre 15]
Benítez, L. y Lemus M. (2016). La utilización de tecnobiografías como método de estudio de la apropiación de las TIC. V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS). Consultado el 24-08-18. Disponible en: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/BenitezLarghi.pdf/view
Cardon, D. (2006). La innovación por el uso. En Palabras en Juego: Enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información. Alain Ambrosi, Valérie Peugeot y Daniel Pimienta Compiladores. C & F Ediciones, París http://cfeditions.com/public/ Disponible en http://www.vecam.org/article.php3?id_article=590&nemo=edm
Castells, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Blackwell Publishers. Estados Unidos.
Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. Disponible en http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/castells.htm [Consulta 2011, noviembre 7]
Certeau, M. (1980). La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente/Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México.
Crovi, D. (1993). Dimensión social del acceso, uso y apropiación de las tic. Artículo publicado en Revista CONTRATEXTO DIGITAL”, Universidad De Lima: Año 5, N° 6 ISSN: 1993-4904. Lima-Perú.
Daza-Caicedo, S. et al. (2017). Hacia la medición del impacto de las prácticas de apropiación social de la ciencia y la tecnología: propuesta de una batería de indicadores. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, Rio de Janeiro, v.24, n.1, jan.-mar. 2017, p.145-164.
Easterly, W. (2002). The Elusive Quest for Growth: Economists' Adventures and Misadventures in the Tropics. The MIT Press; Reprint edition
Echeverría, J. (2008). Apropiación social de las tecnologías de la información y comunicación. Revista CTS, Nº 10, Vol. 4, Pág. 171-182. España.
Escobar, J. (2017). Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en colombia. Análisis Político Print version ISSN 0121-4705, vol.30, no.91 Bogotá Sep./Dec. 2017. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v30n91.70269
Funredes (2005). Respuesta de FUNREDES a la consulta pública de INDOTEL sobre: ¿Cómo integrar una Estrategia Nacional para la Sociedad de la Información con la estrategia nacional para el desarrollo? Disponible en www.edominicana.gov.do/contribuciones/Funredes_Consulta_Indotel_ESI3.pdf
Gamboa, T. (2010). Necesidades y derechos humanos, revolución y socialismo. En proceso de publicación por la Fundación Juan Vives Suriat.
Gonzalo, M. (2006). Déficit de acceso y apropiación social de las tecnologías de la información y comunicación. Fundación Escuela de Gerencia Social. Venezuela.
Lanz, R. (2000) Pensar la ciudadanía después del fin de la política. Revista Relea, N° 11, mayo-agosto, p. 130.
Martín-Barbero, J. (2001). Al Sur de la Modernidad. Universidad de Pittsburg.
Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Quinta Edición, Convenio Andrés Bello, Editorial Gustavo Pili, S.A. Bogotá
Mas Herrera, M. (2007). Ensayos sobre tecnología y desarrollo endógeno. Editorial Panapo. Venezuela.
Medina, L. (2003). Reciclando el desperdicio cibernético. Memorias de las propuestas literarias en el marco de las nuevas tecnologías de la información. Colombia.
Morillo, Á. (2015). Apropiación social de las Tecnologías de la Información y Comunicación por activadores culturales de Maracaibo en el periodo 2006- 2012. Tesis de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias para el Desarrollo Estratégico, mención dominio tecnológico para el desarrollo endógeno. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinación de estudios avanzados y recreación de saberes Maracaibo- edo. Zulia
Neüman, M. (2008). Construcción de la categoría apropiación social. Revista Quórum Académico, Vol. 5, N° 2, Maracaibo Venezuela, Pág. 67 – 98.
Neüman, M. (2008). La apropiación social como práctica de resistencia y negociación con la modernidad, Anuario Ininco, vol. 20, nº 1. Disponible en https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32072140/La_apropiacion_social_como_practica_de_negociacion_y_resistencia_a_la_modernidad.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1534968003&Signature=sYialcaKIcJR7ptxs0g%2FtE%2FnxSA%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DMaria_Isabel_Neuman_1.pdf
Páez, Á. (2017). Apropiación social y gobierno móvil en Maracaibo. Razón y Palabra, vol. 21, núm. 96, enero-marzo, 2017, pp. 328-354. Universidad de los Hemisferios. Quito, Ecuador.
Páez, A; Barredo, D.; Páez, A. y Palomo, B. (2015). La apropiación de las redes sociales en los periodistas venezolanos: un diagnóstico. Opción, Año 31, No. 78 (2015): 157 – 183.
Pimienta, D. (2002). La brecha digital: a ver, a ver. Artículo propiedad intelectual de Funredes. Disponible en http://redistic.org/brecha/es/4_-_Daniel_Pimienta.html. [Consulta: 2011, febrero 05]
Pimienta, D. (2007). La brecha paradigmática. Artículo propiedad intelectual de Funredes. Disponible en http://redistic.org/brecha/es/4_-_Daniel_Pimienta.html. [Consulta: 2011, febrero 05]
Porto, C. (2009). Territorialidades y lucha por el territorio en américa latina. Maracaibo. Publicaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Proulx, S. (2004). La Révolution Internet en question. Québec Amérique
Rodríguez, A. (2006). La brecha digital y sus determinantes. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. México.
Ruiz, R. (1999). Historia de la ciencia y el método científico. Recuperado el 11-10-18 de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/283/66.htm
Sachs, J. (2005). The End of Poverty: Economic Possibilities for Our Time. Penguin Press U.S
Sautú, R. (2012). Estilos y prácticas de la investigación biográfica. En el método biográfico. Buenos Aires: Lumiére Ediciones.
Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. Santillana Ediciones, México
UNESCO (2001). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127160m.pdf
UNESCO (2007). Observatorio Global de í‰tica. Disponible en: http://portal.unesco.org/shs/en/ev.php-URL_ID=6200&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Unión Internacional de Telecomunicaciones (2005). Documentos finales sobre cumbre mundial de la sociedad de la información ginebra 2003-túnez 2005. Disponible en http://www.itu.int/wsis/outcome/booklet-es.pdf [2011, noviembre 07].
Vargas, J. (2009). La perspectiva decolonial y sus posibles contribuciones a la construcción de Otra economía. Otra Economía - Volumen III - Nº 4 - 1º semestre.
Vidal, T. y Enric, P. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, vol. 36, nº 3, diciembre 2005, Pág. 281-297. España.