El documental radiofónico en la era digital: nuevas tendencias en los mundos anglófono y francófono | The Radio Documentary in the Digital Age: New Trends in Anglophone and Francophone Worlds
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen
Este artículo muestra cómo el género del documental radiofónico está aprovechando las nuevas tecnologías en la era digital. Las reflexiones acá plasmadas se obtuvieron a partir de una revisión de la literatura especializada en inglés y francés, y de la práctica actual del género en estos idiomas. Se escogió este marco de investigación por ser en los mundos anglófono y francófono en donde el documental radiofónico más está establecido y más se ha estudiado. Se detalla el auge reciente del género en internet y se presentan ejemplos de sus lugares de existencia para hacer una aproximación a una posible definición a partir de sus elementos constitutivos (narración, historias reales, valor estético y punto de vista del autor). El artículo concluye exponiendo las ventajas del género para su audiencia, teniendo en mente el rol activo del oyente en la recepción. Este trabajo busca contribuir a la escasa reflexión académica que existe sobre este género en el mundo hispanohablante.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).