Comité Científico
Dr. Ignacio Aguaded (Universidad de Huelva, España)
Catedrático de Universidad de Educación y Comunicación en la Universidad de Huelva. Preside el Grupo Comunicar, colectivo veterano en España en «Media Literacy». Director del Grupo de Investigación «Ágora» dentro del Plan Andaluz de Investigación (HUM-648), Director del Máster Internacional de Comunicación y Educación (UNIA/UHU).
Dra. Amaia Arribas Urrutia (Universidad de Valladolid - España)
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. Cuenta con una maestría en Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad Autónoma de Barcelona y ha desarrollado una destacada trayectoria en comunicación organizacional. Sus líneas de investigación incluyen comunicación estratégica, relaciones públicas, comunicación interna, comunicación institucional y nuevas tecnologías.
Dra. Verónica Crespo Pereira (Universidade da Coruña - España)
Profesora ayudante Doctora en el Departamento de Empresa, área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidade da Coruña, especializada en neuromarketing, comunicación, marketing, metaverso y televisión. Forma parte del Grupo de Investigación en Marketing Aplicado y está involucrada en docencia universitaria en temas como desarrollo de productos y marcas de videojuegos, distribución omnicanal de moda, estrategias de promoción en moda, publicidad y relaciones públicas.
Dra. Patricia De Casas-Moreno (Universidad de Extremadura - España)
Doctora en Comunicación por la Universidad de Huelva con Mención Internacional, especializada en Alfabetización Mediática y Educomunicación. Es ayudante Doctora en la Universidad de Extremadura, en la Facultad de Ciencias de la Documentación y Comunicación. Es miembro del Grupo Comunicar, editora asociada de la *Revista Comunicar* y forma parte del Grupo de Investigación Ágora de la Universidad de Huelva, así como de la Red Interuniversitaria Euroamericana Alfamed.
Dr. Branco Di Fátima (LabCom-Universidad de Beira Interior, Portugal)
Doctor en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Universitario de Lisboa (ISCTE). Ha publicado más de 80 trabajos científicos y ha formado parte de los equipos de 10 proyectos de investigación financiados por organizaciones nacionales e internacionales. Actualmente es investigador contratado en LabCom-Universidad de Beira Interior (UBI), en Portugal.
Dr. Fernando Gutierrez-Cortés (Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México)
Director de la División de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México; Miembro del Consejo Directivo de la Media Ecology Association (MEA); y Coordinador General de “The World Internet Project” para México (WIP MX); Académico de Número de la Academia Mexicana de la Comunicación.
Dr. Ángel Hernando (Universidad de Huelva, España)
Doctor en Psicología por la Universidad de Huelva. Editor Adjunto de la revista Comunicar (Sección Psicología). Miembro del Grupo de Investigación «AGORA, Grupo de estudios e investigaciones educativas en tecnologías de la comunicación, Orientación» dentro del Plan Andaluz de Investigación (HUM-648).
Dra. Sandra Miranda Lopes (Escola Superior de Comunicação Social - Politécnico de Lisboa, Portugal)
Profesora Coordinadora en la Escola Superior de Comunicação Social (ESCS-IPL) y Vicepresidenta de la misma institución, responsable de la investigación, internacionalización, calidad y servicios académicos. Fue directora del Máster en Publicidad y Marketing y coordinadora de la Sección de Ciencias Humanas en la ESCS-IPL. Investigadora asociada del CIES-Iscte, desarrolla estudios en teoría y comportamiento organizacional, así como en consumo y comportamiento del consumidor.
Dr. Denis Renó (Universidad Estadual Paulista UNESP - Brasil)
Periodista, fotógrafo, cineasta documental y profesor titular en Ecología de los Medios y Narrativas de la Imagen en la Universidade Estadual Paulista (Unesp). Doctorado en Comunicación Social por la Universidad Metodista de São Paulo (2010), donde investigó la producción y exhibición de cine documental en Internet y los lenguajes del cine documental interactivo. Realizó un posdoctorado en la Universidad Complutense de Madrid.