Environmental journalism and the transformative power of happenings
Contenido principal del artículo
Resumen
La democratización de las noticias en el espacio mediático está asociada al presupuesto del derecho público a la información y al periodismo ciudadano, dirigido al cumplimiento de la necesidad de calificar la información, que es uno de los que elementos que frena los debates acerca de cuestiones públicas. El propósito de este estudio es reflexionar sobre las relaciones entre el periodismo ambiental y el derecho a la información, en el sentido de investigar en que medida las prácticas de periodismo ambiental pueden tornarse prácticas ciudadanas. Trata también de uma reflexión sobre el poder transformador de los acontecimientos desde la discusión de prácticas periodísticas y los movimientos comunicativos en las redes sociales. El método usado es bibliográfico y reflexivo.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).