El signo y sus aproximaciones teóricas en el desarrollo de la ciencia de la semiótica | The sign and theoretical approaches in the development of science of semiotics
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo esbozar al signo en un recorrido histórico que permita delinearlo como objeto de conocimiento al interior de la semiótica. Se tomarán algunas perspectivas que han observado al signo como modelo, como estructura, como relación lógica y finalmente como elemento cultural. La importancia de la delimitación de esta categoría nos permite ejemplificar lo que el estudio del signo permite en dos ámbitos: (i) los elementos que se toman en cuenta cuando se trata de hacer un análisis semiótico; (ii) los tipos de aproximación que a partir de la noción de signo se pueden generar para el análisis de los fenómenos culturales de significación y comunicación.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).