De la industria cultural a la cultura mediática, nuevas formas de pensar a los medios | Cultural industry media culture, new ways of thinking to the media
Contenido principal del artículo
Resumen
En el siglo XX, pocas han sido las corrientes filosóficas, y de manera especial en comunicación, han marcado un terreno fértil para reflexionar el papel de los medios de comunicación en la sociedad. La Escuela de Frankfurt y uno de sus conceptos más importantes “Las Industrias Culturales” han devenido en fuertes controversias epistemológicas, si bien su esencia teórica sigue avivando el camino de la comunicación, de manera especial en América Latina, se abre una categoría, que sin olvidar su herencia critica, promueve una forma de entender los medios y la sociedad, es la cultura mediática, que no se establece como heredera del pensamiento frankfuriano, sino que promueve una mirada más contemporánea de la relación entre medios y ciudadanía.
La cultura mediática, entonces, representa una nueva mirada hacia la comunicación, no en reemplazo de las industrias culturales, sino como una alternativa para epistemológica sobre la comunicación y los medios en sí.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).