Estereotipos del cine de zombis y televisión: The Walking Dead.

Contenido principal del artículo

José Patricio Pérez Rufí
http://orcid.org/0000-0002-7084-3279
María Isabel Pérez Rufí
http://orcid.org/0000-0001-9825-1112

Resumen

Este artículo intenta demostrar que The Walking Dead (Frank Darabont, AMC, 2010) supera los motivos frecuentes y los estereotipos del cine de zombis, logrando una mayor complejidad tanto en su desarrollo argumental como en la construcción de los protagonistas. Frente al relato en el cine de zombis, condicionado por la acción y por la funcionalidad de la información ofrecida, la serie de televisión permite lograr nuevas formulaciones y desarrollos narrativos, incluso dentro de los límites del cine de género.  Aplicaremos una metodología ensayística para ofrecer resultados acerca de la diferencia en la narrativa televisiva con respecto a la cinematográfica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Rufí, J. P., & Pérez Rufí, M. I. (2019). Estereotipos del cine de zombis y televisión: The Walking Dead. Razón Y Palabra, 22(103), 122–139. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1244
Sección
Varia
Biografía del autor/a

José Patricio Pérez Rufí, Universidad de Málaga

Profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga (España). Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla (España).

María Isabel Pérez Rufí, Universidad de Sevilla

Investigadora del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Es Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla (2015) y licenciada en Historia del Arte (1999). Su trayectoria se ha centrado en el estudio de la joyería europea y española del barroco y el rococó bien a través de dibujos o de grabados de la época, que fraguó finalmente en la Tesis doctoral (2015), El diseño de joyas en España: 1740-1800.

Citas

Aumont, J. y Marie, M. (2009). Análisis del film. Paidós: Barcelona.

Casetti, F. y Di Chio, F. (1991). Cómo analizar un film. Paidós: Barcelona.

Chas, R. (2007). Zombis: subgénero resucitado. Revista Cosas de cine, 10. Recuperado de http://www.cosasdecine.com/revista/index.php?art=159

García, S. (2012). The Walking Dead, el cómic: un valle de lágrimas. En AA.VV.: The Walking Dead. Apocalipsis zombie ya. Errata Naturae: Madrid.

Harman, C. (2009). Zombie Capitalism. Global Crisis and the Relevance of Marx. Bookmarks Publications: Londres

Labra, D. (2011). ¿Por qué fantaseamos con el apocalipsis zombie? Lo que dice de nosotros el éxito The Walking Dead y otras ficciones del capitalismo tardío. El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura, 4. Recuperado de http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-4/MLabra.pdf

Martínez Lucena, J. (2013). Infectados: el imaginario de lo humano en The Walking Dead. Revista Comunicación y Hombre, 9, 115-127.

Nuckolls, C. (2014). The Walking Dead as Cultural Critique. Journal for Cultural and Religious Theory, 13 (2), 102-110.

Pérez-Rufí, J.P. (2016). Metodología de análisis del personaje cinematográfico: Una propuesta desde la narrativa fílmica. Razón y palabra, 20 (4-95), 534-552. Recuperado de http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/685

Peters, M. y Besley, T. (2015). Pedagogies of the Walking Dead. Pedagogía y saberes, 43, 49-57.

Quiggin, J. (2010). Zombie Economics. How Dead Ideas Still Walk Among Us. Princeton University Press: Princeton