Lealtad y compromiso organizacionales: un estudio cuantitativo con los públicos internos de las cooperativas cafetaleras costarricenses.

Contenido principal del artículo

Lisbeth Araya-Jiménez

Resumen

Este artículo reflexiona sobre la lealtad y el compromiso organizacionales, (con sus públicos y con el modelo), analizando las opiniones de una muestra representativa de asociados a cooperativas cafetaleras costarricenses.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Araya-Jiménez, L. (2019). Lealtad y compromiso organizacionales: un estudio cuantitativo con los públicos internos de las cooperativas cafetaleras costarricenses. Razón Y Palabra, 22(3_102), 311–339. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1274
Sección
Monográfico

Citas

Alfonso Sánchez, R. (2015). Los principios cooperativos como principios configuradores de la forma social cooperativa. Revista Jurídica, (27)/, 1-37.
Álvarez, A., y Muñiz, J.A. (2013). Felicidad y desarrollo de la Cultura en las organizaciones, un enfoque psicosocial. Revista de Comunicación, (12), 7-31.
Araya, L. (2016). Cooperativas cafetaleras costarricenses: Características de la comunicación
con sus asociados y asociadas (Tesis de Maestría). Universidad de Costa Rica, San José.
Araya, L., y Avendaño, A. (2013). Mirando hacia el cooperativismo: Una alternativa al modelo de desarrollo hegemónico instaurado en Costa Rica. En P, Vega. (Ed.). Desafíos de la Comunicación Social, (pp.121-147). San José: Editorial UCR.
Caletti, S. (2001). Siete tesis sobre comunicación y política. Diálogos, (63), 37-41
Canto, J., y Moral, F. (2005). El sí mismo desde la teoría de la identidad social. Escritos de Piscología, (7), 59-70.
Ciruela, A. (2006). La función directiva en las cooperativas agrarias: estudio empírico en las sociedades cooperativas cafetaleras de Costa Rica CIRIEC. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 55, 253-288.
Chacón Cascante, A. (2015). Estado de la Agricultura: Informe final. En Programa Estado de la Nación. Vigesimoprimer informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José: Programa Estado de la Nación.
Delgado, C. (2014). Viajando a Ítaca por mares cuantitativos: Manual de ruta para investigar en grado y posgrado. España: Amarú Ediciones.
Fernández, G. (2003). Rediseño de un plan estratégico de comunicación para el sector cooperativo costarricense. (Proyecto de Licenciatura). Universidad de Costa Rica, San José.
Ferrari, M.A (2000). A influência dos valores organizacionais na determinação da prática e do papel dos profissionais de relações públicas: estudo comparativo entre organizações do Brasil e do Chile. (Tese Doutorado). ECA-USP, São Paulo.
Garrido, S. (2013). El cooperativismo agroalimentario en perspectiva histórica: ¿Por qué no todos los agricultores cooperan? Mediterráneo económico, 24, 19-32.
Guzmán Alfonso, C., Santos Cumplido, F., y Barroso González, M. (2016). Cooperativismo, factor empresarial y desarrollo económico: propuesta de un modelo teórico de enlace. Revista de Estudios Cooperativos, (122), 110-134.
Huertas Hernández, O. (2005). La participación en una cooperativa rural de ahorro y crédito: un análisis desde la cultura organizacional. Cuadernos de Desarrollo Rural, 55, 97-121.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2010a). Un nodo de cooperación sobre: La experiencia de Costa Rica en las cooperativas agrícolas. Recuperado de
http://www.iica.int/Esp/regiones/central/cr/Publicaciones%20Oficina%20Costa%20Rica/Cooperativasde CRweb.pdf
Kaplún, G. (2000). Comunicación organizacional: la importancia de los bordes y las ventajas de agacharse. Revista Constelaciones, 1, 1-20.
Kaplún, G. (2012). Lo emergente y lo resistente en la comunicación Organizacional. Diálogos de la Comunicación, 83, 1-23.
Kunsch, M. (2007). Comunicação organizacional na era digital: contextos, percursos e possibilidades. Revista Signo y Pensamiento, XXVI (51), 38-51.
Marchiori, M. (2011). Comunicación interna: una visión más amplia en el contexto de las organizaciones. Ciencias de la Información, 42(2), 49–54.
Martín-Baró, I. (1999). Sistema, grupo y poder: Psicología social desde Centroamérica (II). (4ta. ed.) El Salvador: UCA Editores.
Mogrovejo, R.; Mora, A. y Vanhuynegem, P. (2012). El Cooperativismo en América Latina. Una diversidad de contribuciones al desarrollo sostenible. La Paz: OIT.
Mozas Moral, A. (2000). La fidelidad del socio como indicador de la eficiencia empresarial en la sociedad cooperativa: una aproximación empírica CIRIEC. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 34, 23-50.
Mozas Moral, A. (2002). La participación de los socios en las cooperativas agrarias: una aproximación empírica CIRIEC. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 40, 165-193.
Medeiros, C.; Albuquerque, L.; Siqueira, M., & Marques, G. (2003). Comprometimento organizacional: o estado da arte da pesquisa no Brasil. Revista de Administração Contemporânea, 7(4), 187-209. https://dx.doi.org/10.1590/S1415-65552003000400010
OXFAM Latinoamérica (2016). Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina. Recuperado de https://www.oxfam.org/es/informes/desterrados-tierra-poder-y-desigualdad-en-america-latina.
Programa Estado de la Nación. (2013) Decimonoveno Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José: Programa Estado de la Nación.
Programa Estado de la Nación e INFOCOOP. (2012). IV Censo Nacional Cooperativo. Recuperado de http://www.infocoop.go.cr/cooperativismo/estadistica/censo_cooperativo_2012.pdf
Razeto, L. (1986). Renovación y desarrollo del cooperativismo. Recuperado de http://www.luisrazeto.net/content/renovaci%C3%B3n-y-desarrollo-del-cooperativismo
Saladrigas Medina, H. (2005). Comunicación Organizacional: Matrices Teóricas y enfoques comunicativos. Revista Latinoamericana de Comunicación Social, 8(60), 1-7.
Toloza Suárez, B. (2006). Comunicación para el desarrollo del cooperativismo y las organizaciones sociales. Honduras: X Seminario Internacional de la Red UniRcoop.
Urbiola, A., y Vázquez, A. (2009). Lenguaje, poder y polifonía organizacional. Razón y Palabra, 68, 1-22.
Urbiola, A., y Vásquez, A. (2010). La comunicación ritual como mecanismo de socialización en las organizaciones: identidad y regulación. Razón y Palabra, 71, 1-17.