La divulgación científica a través de la radio universitaria en España y México
Contenido principal del artículo
Resumen
Con la llegada de Internet, la universidad se convierte en fuente de divulgación científica y sus radios en el canal idóneo para difundir a través de la red, información rigurosa. Bajo esta premisa, se analiza la labor de acercamiento de la ciencia y la tecnología que realizan las emisoras universitarias de España y México. A través de un estudio comparativo se pone de manifiesto cómo las radios universitarias españolas, a pesar de contar con casi medio siglo menos de historia que sus homólogas mexicanas, han sabido aprovechar las TIC a la hora de transmitir el saber a su sociedad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
ázquez Guerrero, M. V. (2015). La divulgación científica a través de la radio universitaria en España y México. Razón Y Palabra, 19(3_91), 669–686. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/139
Sección
Varia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).