La Revista Ford y la modernización de la imagen fotográfica en España
Contenido principal del artículo
Resumen
Estudio de la imagen fotográfica moderna en la Revista Ford, demostrando su labor de difusión de la nueva fotografía internacional en el campo de la industria, la moda y la cinematografía.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Eguizábal, L., Martín, L. R., & Eguizábal Maza, R. (2020). La Revista Ford y la modernización de la imagen fotográfica en España. Razón Y Palabra, 23(106), 29–56. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1482
Sección
Monográfico
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Bonet, J. M. (1995) Diccionario de las vanguardias en España. Madrid: Alianza Editorial.
Campaña, A. (1936) “Tres reservas a tener en cuenta” en Galería. Revista Internacional de Fotografía Artística. Consultado 2 de marzo de 2019. Biblioteca Nacional de España. URL: hemerotecadigital.bne.es
Carmona, E. (1996) “Tipografías desdobladas. El arte nuevo y las revistas de creación entre el novecentismo y la vanguardia. 1918-1930” en Carmona, E. y Lahuerta, J. J. Arte moderno y revistas españolas. 1898-1936. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, pp. 63-101.
Eguizábal, R. (2001) Fotografía publicitaria. Madrid: Cátedra.
Fernández, H. (1996) “Fotografía en revistas y revistas de fotografía” en Carmona, E. y Lahuerta, J. J. Arte moderno y revistas españolas. 1898-1936. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, pp. 133-139.
Fontcuberta, J. (1984) Idas y Caos. Aspectos de las vanguardias fotográficas en España. Madrid: Ministerio de Cultura.
Font
Fontcuberta, J. (2003) Estética Publicitaria: una selección de textos. Madrid: Gustavo Gili.
Hernández Cano (2015) “El rastro de papel de Pere Català Pic (1931-1937)” intro. a Pere Català Pic. Fotografía, arte y publicidad. Madrid: Casimiro.
Inserser Brufau, E. (1998) “Pere Català Pic. Exponent de la fotografía moderna a espanaya” Kesse Nº 25. Consultado: 11 de marzo de 2019. URL https://www.raco.cat/index.php/Kesse/article/view/297240
Naranjo, J. (1997) Les avantguardes fotogràfiques a Espanya. Barcelona. Fundación La Caixa.
Liercourt, P. (1936) “La fotografía actual” en Galería. Revista Internacional de Fotografía Artística. Consultado: 2 de marzo de 2019. Biblioteca Nacional de España. URL: hemerotecadigital.bne.es
Masana, J. (1984). Masana fotí²graf: Granollers 1894, Barcelona 1979. Barcelona: Fundació Caixa de Pensions.
Ortiz-Echagüe, J. (2017) “José Compte: de la fotografía publicitaria a la propaganda en la guerra civil española (1936-1939)”, Comunicação Pública [Online], Vol.12 nº 23 | 2017, posto online no dia 15 dezembro 2017, consultado 11 de marzo de 2019. URL : http://journals.openedition.org/cp/1972 ; DOI : 10.4000/cp.1972
Sánchez Vigil, J. M. (2001). La fotografía en España: de los orígenes al siglo XXI. Madrid: Espasa Calpe.
Siles González, L. (1998) “Sobre la fotografía de vanguardia en España” en Pérez Bazo, J. (ed.) La vanguardia en España. Toulouse. C.R.I.C. & OPHRYS.
Zelich, A. (1990). La fotografía el ámbito del diseño y la publicidad, desde 1950 hasta hoy. En J. Foncuberta, & J. Costa, Foto-Diseño, (págs. 74-77). Barcelona: CEAC.
Campaña, A. (1936) “Tres reservas a tener en cuenta” en Galería. Revista Internacional de Fotografía Artística. Consultado 2 de marzo de 2019. Biblioteca Nacional de España. URL: hemerotecadigital.bne.es
Carmona, E. (1996) “Tipografías desdobladas. El arte nuevo y las revistas de creación entre el novecentismo y la vanguardia. 1918-1930” en Carmona, E. y Lahuerta, J. J. Arte moderno y revistas españolas. 1898-1936. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, pp. 63-101.
Eguizábal, R. (2001) Fotografía publicitaria. Madrid: Cátedra.
Fernández, H. (1996) “Fotografía en revistas y revistas de fotografía” en Carmona, E. y Lahuerta, J. J. Arte moderno y revistas españolas. 1898-1936. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, pp. 133-139.
Fontcuberta, J. (1984) Idas y Caos. Aspectos de las vanguardias fotográficas en España. Madrid: Ministerio de Cultura.
Font
Fontcuberta, J. (2003) Estética Publicitaria: una selección de textos. Madrid: Gustavo Gili.
Hernández Cano (2015) “El rastro de papel de Pere Català Pic (1931-1937)” intro. a Pere Català Pic. Fotografía, arte y publicidad. Madrid: Casimiro.
Inserser Brufau, E. (1998) “Pere Català Pic. Exponent de la fotografía moderna a espanaya” Kesse Nº 25. Consultado: 11 de marzo de 2019. URL https://www.raco.cat/index.php/Kesse/article/view/297240
Naranjo, J. (1997) Les avantguardes fotogràfiques a Espanya. Barcelona. Fundación La Caixa.
Liercourt, P. (1936) “La fotografía actual” en Galería. Revista Internacional de Fotografía Artística. Consultado: 2 de marzo de 2019. Biblioteca Nacional de España. URL: hemerotecadigital.bne.es
Masana, J. (1984). Masana fotí²graf: Granollers 1894, Barcelona 1979. Barcelona: Fundació Caixa de Pensions.
Ortiz-Echagüe, J. (2017) “José Compte: de la fotografía publicitaria a la propaganda en la guerra civil española (1936-1939)”, Comunicação Pública [Online], Vol.12 nº 23 | 2017, posto online no dia 15 dezembro 2017, consultado 11 de marzo de 2019. URL : http://journals.openedition.org/cp/1972 ; DOI : 10.4000/cp.1972
Sánchez Vigil, J. M. (2001). La fotografía en España: de los orígenes al siglo XXI. Madrid: Espasa Calpe.
Siles González, L. (1998) “Sobre la fotografía de vanguardia en España” en Pérez Bazo, J. (ed.) La vanguardia en España. Toulouse. C.R.I.C. & OPHRYS.
Zelich, A. (1990). La fotografía el ámbito del diseño y la publicidad, desde 1950 hasta hoy. En J. Foncuberta, & J. Costa, Foto-Diseño, (págs. 74-77). Barcelona: CEAC.