La tecnología y los nuevos escenarios de aprendizaje virtual: ¿Es posible la comunicación comprensiva a través de las redes socio digitales?
Contenido principal del artículo
Resumen
El siguiente ensayo plantea una interrogante que explora las alternativas de interacción a partir del vínculo con la tecnología, específicamente con las redes socio digitales. Se esboza como argumento inicial ¿quiénes somos?, es decir, cómo nos reflejamos ante las y los demás desde una perspectiva intercultural. Se profundiza en la contribución que ofrece la tecnología para mantener los vínculos afectivos y las identidades que definen la esencia humana de la comunicación, además de enfatizar el reconocimiento de nuestra condición para otorgar sentido a los actos que forman parte de nuestra cotidianeidad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Byrd Orozco, A. (2020). La tecnología y los nuevos escenarios de aprendizaje virtual: ¿Es posible la comunicación comprensiva a través de las redes socio digitales?. Razón Y Palabra, 24(108). https://doi.org/10.26807/rp.v24i108.1661
Sección
Monográfico
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Carr, N. (2011). Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Taurus.
Castells, M. (2015). Redes de indignación y esperanza. Alianza.
Martín, J., y Corona, S. (2017). Ver con los otros. Comunicación intercultural. Fondo de Cultura Económica.
Savater, F. Un arte en desuso. El País, semanal, 16 de agosto de 1998.
Savater, F. (2015). í‰tica de urgencia. Ariel.
Castells, M. (2015). Redes de indignación y esperanza. Alianza.
Martín, J., y Corona, S. (2017). Ver con los otros. Comunicación intercultural. Fondo de Cultura Económica.
Savater, F. Un arte en desuso. El País, semanal, 16 de agosto de 1998.
Savater, F. (2015). í‰tica de urgencia. Ariel.