La meditación como estrategia para disminuir los niveles de estrés en estudiantes de medicina

Contenido principal del artículo

Rosa Elba Domínguez Bolaños
https://orcid.org/0000-0002-5260-5437
Marisol Velasco Villa
https://orcid.org/0000-0001-6312-8886
Erick Ibarra Cruz
https://orcid.org/0000-0001-8578-0074

Resumen

La meditación mejora la respuesta biológica, psicológica y emocional al estrés académico, brinda claridad mental, contribuye a disminuir la agresividad e irritabilidad de los alumnos, creando ambientes positivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Domínguez Bolaños, R. E., Velasco Villa, M., & Ibarra Cruz, E. (2020). La meditación como estrategia para disminuir los niveles de estrés en estudiantes de medicina. Razón Y Palabra, 24(108). https://doi.org/10.26807/rp.v24i108.1673
Sección
Monográfico
Biografía del autor/a

Rosa Elba Domínguez Bolaños, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctora en Psicología. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México.

Marisol Velasco Villa, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctorante en Educación. Docente del programa académico de Medicina de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (BUAP), México.

Erick Ibarra Cruz, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Candidato a Doctor en Investigación e Innovación Educativa, Maestro en Educación Superior, Ingeniero en Sistemas Computacionales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (BUAP), México

Citas

American College Health Association – ACHA. (2013). American College Health Association - National College Health Assessment Spring 2013. Reference Group Executive Summary. Recuperado de: http://www.acha-ncha.org/docs/ACHA-NCHA-II_ReferenceGroup_ExecutiveSUmmary_Spring2013.pdf

Barraza, A. (2009). Estrés académico y Burnout estudiantil. Análisis de su relación en alumnos de la licenciatura. Revista Psicogente, 12 (22), 272-283.

Bogart, G. (1991). The use of meditation in psychoterapy: A review of the literature. Am J Psychoter 1991; 45(3), 383-412. Recuperado de https://doi.org/10.1176/appi.psychotherapy.1991.45.3.383

Caldera, M. J.F., Pulido, C. B. E. (2007). Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos. Revista de Educación y Desarrollo. (77-83). Recuperado de: https://www.academia.edu/31510857/Niveles_de_estr%C3%A9s_y_rendimiento_acad%C3%A9mico_en_estudiantes_de_la_carrera_de_Psicolog%C3%ADa_del_Centro_Universitario_de_Los_Altos

Condyque, M. K. J., Herrera, P. A. E., Ramírez, P. A., Hernández G. P. L., y Hernández, A. L. I. (2016). Nivel de Estrés en los estudiantes de las Licenciaturas en Enfermería y Nutrición de la Universidad de la Sierra Sur. Revista Salud y Administración, 4(9), 15-24. Recuperado de: https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/36

Cannon, W. A. (1927). The James-Lange theory of emotions: a critical examination and an alternation. American Journal of Psychology, 39, 106-124.

Chrousos GP & Gold PW. (1992). The concepts of stress and stress system disorders. Overview of physical and behavioral homeostasis. Journal American Medical Asociation, 268(2),200. JAMA, 267(9), 1244-1252.

Daneri, M. F.(2012). Psicobiología del Estrés. Biología del Comportamiento. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2012, 5-10.

Declaración de Helsinki de la AMM (2017). Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de: www.wma.net

Delmonte, M. M., & Kenny, V. (1985). An overview of the therapeutic efffects of meditation. Psychologia: An International Journal of Psychology in the Orient, 28, 189-202.
Duval, F., González, F., & Rabia, H. (2010). Neurobiología del estrés. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 48(4), 307-318. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272010000500006

Harte, J. L., Eifert, G.H., Smith, R. (1995). The effects of running and meditation on beta-endorphin, corticotropin- releasing hormone and cortisol in plasma, and on mood. Biol Psychol 1995, 40 (3), 25-65.

Hall, S. (2005). The Impact of Stress on Academic Success in College Students. The ABNF Journal, 102-104.

Johnson, E.O., Kamilaris, T.C., Chrousos, G.P. y Gold, P.W. (1992). Mechanisms of stress: a dynamic overview of hormonal and behavioral homeostasis. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 16, 115–130.

Larbán, V. J. (2010). Ser cuidador; el ejercicio de cuidar. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, 2010; 50, 55-99. Recuperado de: https://www.sepypna.com/documentos/articulos/ser-cuidador-ejercicio-cuidar.pdf

Leonardo, E. D., & Hen, R. (2006). Genetics of affective and anxiety disorders. Annual Review of Psychology, 57, 117-137. Recuperado de https://doi.org/10.1146/annurev.psych.57.102904.190118

Maldonado M. D., Hidalgo M. J., Otero M. D. Programa de intervención cognitivo-conductual y de técnicas de relajación como método para prevenir la ansiedad y el estrés en alumnos universitarios de enfermería y mejorar el rendimiento académico. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace. 2000; (53):43-57.

Molina, J. T., Gutiérrez G. A.G., Hernández D. L:, Contreras C. M. (2008). Estrés psicosocial: Algunos aspectos clínicos y experimentales. Revista Anales de Psicología, 24 (2), 353-360. Universidad de Murcia. Murcia, España

Olivares, A. E. (2013). Afecta estrés a 75% de los trabajadores; 25% de los infartos ligados a este mal. La Jornada, 2013. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/2013/11/04/sociedad/041n2soc

Organización Mundial de la Salud (2010). La organización del trabajo y el estrés. Estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales. Serie protección de la salud de los trabajadores No. 3. Francia. Recuperado de: https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Contextualización, Prácticas y Literatura de Apoyo. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44466/9789243500249_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sax, L. J. (1997). Health trends among college freshmen. Journal of American College Health, 45, 252-262. doi: org/10.1080/07448481.1997.9936895

Sánchez, G. (2011). Meditación, mindfulness y sus efectos biopsicosociales. Revisión de literatura. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(2), 223-254. Recuperado de https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol14num2/Vol14No2Art13.pdf

Slipak, O. E. (1996). Estrés y perfiles de personalidad. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica ALCMEON, 4 (16). Recuperado de http://www.alcmeon.com.ar/4/16/a16_06.htm

Steptoe, A. (2000). Stress, social support and cardiovascular activity over the working day. International Journal of Psychophysiology, 37 (3), 299-308.