R@dio, Web-R@dio, App-R@dio… sonoesfera on air y online
Contenido principal del artículo
Resumen
La radio es el medio de comunicación que mejor se adapta a la evolución tecnológica de cada momento, innovación permanente de contenidos que impacta el tejido social y en el ecosistema digital modifica el modelo de negocio y la forma como el público confronta al medio radio. Entramado cultural en el que la estructura de la industria radiofónica está condenada a repensar sus rutinas productivas, eje narrativo, esquemas de transmisión y entorno de recepción; escenario en el que converge la antena con la r@dio, la web-r@dio, la app-r@dio y otras plataformas en las que circula el contenido sonoro y no sonoro que se ofrece a los oyentes–usuarios. Instancias que enfocan las dinámicas del quehacer al campo digital donde comienzan a describirse nuevas estrategias de marketing para una audiencia en pantalla; el libro “R@dio en la sonoesfera digital” evidencia la transformación de la industria sonora, adaptación al ecosistema digital de las audiencias, que despliega una táctica para propiciar un consumo 360º en donde se encuentra un lugar desde el que se cambia y evoluciona a una nueva realidad; el podcast como eje de contenido en la red revitaliza generos y formatos que se habían dejado de lado y dan vida, y relevancia, al sonido en el proceso de comunicación.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).