Panorama actual de las revistas en línea de comunicación indexadas a la base de datos “Latindex”
Contenido principal del artículo
Resumen
Panorámica actualizada de las revistas en línea de comunicación en la base de datos de Latindex, según su metodología de evaluación, editoriales universitarias e idiomas de publicación de estas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Montero, A., & Garrido, W. (2021). Panorama actual de las revistas en línea de comunicación indexadas a la base de datos “Latindex”. Razón Y Palabra, 25(110). https://doi.org/10.26807/rp.v25i110.1746
Número
Sección
Monográfico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Alonso Gamboa, José Octavio y Reyna Espinosa, Felipe Rafael (2012). La revista académica iberoamericana en Latindex. Una visión de 15 años. Biblioteca Universitaria, 15(2),123-138. [fecha de Consulta 11 de marzo de 2021]. ISSN: 0187-750X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=285/28528265002
Cáceres Castellanos, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista Facultad de Ingeniería, 23(37), 7-8.
Corera-Álvarez, E., & Molina-Molina, S. (2016). La edición universitaria de revistas científicas. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(3), 277-288. doi: 10.17533/udea.rib.v39n3a05
Esparcia, A. C., & Mora, I. M. R. (2011). Las revistas científicas de Comunicación en Latindex. In Acceso y visibilidad de las revistas científicas españolas de Comunicación (pp. 8-22). Sociedad Latina de Comunicación Social.
Esparcia, A. C., Martínez, A. A., & Nobell, A. Á. (2013). Investigación latinoamericana en comunicación. estudio bibliométrico de revistas científicas. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 9(16).
Ganga, Francisco, Castillo, Juan, & Pedraja-Rejas, Liliana. (2016). Factores implicados en la publicación científica: una revisión crítica. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 24(4), 615-627. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052016000400007
Ganga-Contreras, Francisco & Castillo, Juan Antonio & Pedraja-Rejas, Liliana. (2016). Factores implicados en la publicación científica: una revisión crítica. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. 24. 615-627. 10.4067/S0718-33052016000400007.
Mendoza, S., & Paravic, T. (2006). Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y postgrado, 21(1), 49-75.
Patalano, M. (2005). Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América Latina. In Anales de documentación (Vol. 8, pp. 217-235). Facultad de Comunicación y Documentación y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Tecnológica, C. I. D. A. C. Y. (2020). Latindex. Latindex. https://www.latindex.org/latindex/docu
Vez, J. M. (2011). La Investigación en Didáctica de las Lenguas Extranjeras. Educatio Siglo XXI, 29(1), 81-108. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/119881
Cáceres Castellanos, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista Facultad de Ingeniería, 23(37), 7-8.
Corera-Álvarez, E., & Molina-Molina, S. (2016). La edición universitaria de revistas científicas. Revista Interamericana de Bibliotecología, 39(3), 277-288. doi: 10.17533/udea.rib.v39n3a05
Esparcia, A. C., & Mora, I. M. R. (2011). Las revistas científicas de Comunicación en Latindex. In Acceso y visibilidad de las revistas científicas españolas de Comunicación (pp. 8-22). Sociedad Latina de Comunicación Social.
Esparcia, A. C., Martínez, A. A., & Nobell, A. Á. (2013). Investigación latinoamericana en comunicación. estudio bibliométrico de revistas científicas. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 9(16).
Ganga, Francisco, Castillo, Juan, & Pedraja-Rejas, Liliana. (2016). Factores implicados en la publicación científica: una revisión crítica. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 24(4), 615-627. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052016000400007
Ganga-Contreras, Francisco & Castillo, Juan Antonio & Pedraja-Rejas, Liliana. (2016). Factores implicados en la publicación científica: una revisión crítica. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. 24. 615-627. 10.4067/S0718-33052016000400007.
Mendoza, S., & Paravic, T. (2006). Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y postgrado, 21(1), 49-75.
Patalano, M. (2005). Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América Latina. In Anales de documentación (Vol. 8, pp. 217-235). Facultad de Comunicación y Documentación y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Tecnológica, C. I. D. A. C. Y. (2020). Latindex. Latindex. https://www.latindex.org/latindex/docu
Vez, J. M. (2011). La Investigación en Didáctica de las Lenguas Extranjeras. Educatio Siglo XXI, 29(1), 81-108. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/119881