Periodismo de investigación y difusión informativa en torno a las causas de la pandemia COVID – 19
DOI:
https://doi.org/10.26807/rp.v25i111.1770Palabras clave:
Periodismo ciudadano – redes sociales – COVID-19 - influencersResumen
En los escenarios de la convergencia mediática tienen lugar dos vertientes de información, una perteneciente al ejercicio periodístico basada en la investigación y la otra, la difusión informativa promovida por los millones de usuarios de Internet, que aparentemente solo difunden información pero que causan gran impacto en sus entornos; es así como este aporte propone un análisis sobre dicha tensión y ahora especialmente en torno a la problemática global de la pandemia , específicamente sobre su origen, aspecto sobre el que hay muy poca claridad y gran controversia.
Desde una perspectiva semiótica, basada en la relación triádica de Pierce (1974) y en los componentes enigmáticos propuestos por Zecchetto (2002), por un lado, se abordan artículos periodísticos de tres medios de comunicación en sus respectivas plataformas virtuales, los diarios El Comercio (Perú) y El Clarín (Argentina) y la televisora CNN en español; y por otro, los contenidos audiovisuales en sus espacios digitales de dos reconocidos influencers, el politólogo argentino Agustín Laje y el periodista español Iker Jiménez, con el fin de describir y analizar las dimensiones del significado en los mencionados contenidos mediáticos como estructuras de significación, identificar los componentes enigmáticos en sus respectivas narrativas según lo propuesto por Zecchetto por tratarse de un asunto de cariz enigmático debido a su poca claridad; y evidenciar cómo el proceso comunicativo de una y otra vertiente se corresponden y actualizan aunque con obvias variaciones, con dos de los modelos clásicos de la comunicación, el de la Aguja Hipodérmica y el de la teoría de los dos Pasos.
Citas
Agustín Laje Arrigoni. (mayo, 2020). Presentación CENSURADA del libro “Pandemonium” / Laje, Lukacs, Beltramo, Villamor, Cortés, Caballero. [Archivo de vídeo]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vlYVi-mBX78&t=1627s
Berlo, D. (2000). El proceso de la comunicación. Buenos Aires: El Ateneo.
Campbell, J., Atwood, K., Pérez, E. (16 de abril de 2020). CNN. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/16/estados-unidos-explora-la-posibilidad-de-que-el-coronavirus-haya-comenzado-en-un-laboratorio-chino-no-en-un-mercado/
Castañares, W. (1994). De la interpretación a la lectura. Madrid: Iberediciones, S.L. Solares, B. (1996). “La teoría de la acción comunicativa de Jurgen Habermas: tres complejos temáticos”. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Vol. 41, No 163.
COVID-19: ¿Cuál es el origen del nuevo coronavirus que ha ocasionado una pandemia mundial? (9 de junio de 2020). El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/respuestas/covid-19-cual-es-el-origen-del-nuevo-coronavirus-que-ha-ocasionado-una-pandemia-mundial-covid-19-pandemia-estados-de-emergencia-oms-revtli-noticia/
El misterio sobre el origen del coronavirus: “Falta una pieza del rompecabezas”. (7 de mayo de 2020). El Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/mundo/misterio-origen-coronavirus-falta-pieza-rompecabezas-_0_YbBAP29PC.html
Iker Jimenez (2001 – 2021). La nave del misterio – Periodismo de lo desconocido. Recuperado de https://www.ikerjimenez.com
Mattelart, A y M. (2003). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Ediciones Paidós.
Pierce, CH. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Rodríguez, D. (2003). La teoría de los signos de Charles Sanders Pierce: Semiótica filosófica. [Tesis de licenciatura] Universidad Católica Argentina.
Zecchetto, V. (2002). La danza de los signos. Quito: Ediciones Abya – Yala.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mercedes Milagro Sarapura Sarapura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).