El discurso de odio sexista a través de las redes sociales como reacción al himno “Un violador en tu camino”
DOI:
https://doi.org/10.26807/rp.v25i111.1807Palabras clave:
violencia, redes sociales, un violador en tu camino, Las TesisResumen
Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación global, sin embargo, el mal uso que en ocasiones se les da es evidente, por ejemplo, en sitios de reproducción de odio sexista. A través de parodias, memes, imágenes y comentarios violentos es palpable lo dicho.
Esta investigación se basa en un estudio de caso, a partir de la difusión del himno-performance “Un violador en tu camino” que creó un sinnumero de material audiovisual, imágenes, memes, entre otros, con tinte burlesco que, a su vez, era compartido y comentado. Los comentarios son de tipo machista, sexista y misógino como reacción al himno feminista.
En este contexto, con el fin de conocer las características discursivas y el funcionamiento de las respuestas a los productos audiovisuales creados a partir de la difusión del himno, “Un violador en tu camino” en el contexto ecuatoriano, se analizan los comentarios hacia ciertos productos audiovisuales recopilados de las redes sociales (Facebook, Instagram y Youtube) con el objetivo de identificar el tipo de discurso emitido por parte de los usuarios. A través de la observación y el análisis de discurso se obtuvo como resutado que mayor parte de los comentarios son machistas y sexistas. Estos provienen mayormente de hombres. Asimismo, las redes sociales en las que se encontró mayor parte de los materiales recopilados fue facebook, seguido de Twitter, Youtube e Instagram. Finalmente, se muestran las conclusiones con base en los objetivos planteados.
Citas
Arango, Germán, y Camilo Pérez. 2008. “Atrapar lo invisible: Etnografía audiovisual y ficción”. Anagramas 6 (12): 129-40. https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas/article/view/712/653. Blanca, Rosa María. 2016. “Performance: entre el arte, la ide
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana Párraga Pilay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).