El impacto de las redes sociales en las elecciones Caso Samuel García candidato a la gubernatura del Estado de Nuevo León 2021.
Contenido principal del artículo
Resumen
En la actualidad las redes sociales están teniendo un impacto determinante para la selección que los ciudadanos hacen a los aspirantes de algún cargo de elección popular, por lo que nos enfocaremos a analizar su influencia en las pasadas elecciones para elegir el cargo de gobernador en el Estado de Nuevo León México. Históricamente los medios de comunicación han tenido un impacto preponderante en la democracia mexicana, por lo que se considero conveniente analizar si los medios de comunicación no convencional, han logrado tener la misma influencia que los medios de comunicación convencionales. Asimismo, se analizaron patrones y preferencias de consumo que los ciudadanos tienen sobre los medios de comunicación. Al ser un estudio empírico, desarrollado al inicio de la campaña electoral, se pudieron obtener resultados significativos que demuestran el impacto de las redes sociales en la construcción y cambios de la percepción en los ciudadanos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Arias Maldonado, M. (2016). La digitalización de la conversación pública: redes sociales, efectividad política y democracia. Estudios Políticos, 27-54.
Dalh, R. (1992). La democracia y sus criticos. Barcelona : Paídos .
De la Garza, D. &. (2020). Efectos de la ciberpolítica en la democracia contemporanéa: Percepciones de Profesores Universitarios de México y España. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información, 40-54.
Enguix, S. (2017). Impacto político e informativo de las redes sociales: Esferas de actuación y comprensión de los medios . Cuadernos de comunicación y cultura, 71-85.
Fanger, P. (2014). El debate sobre medios, redes sociales y democracia. Iberoamerica especializada en comunicación(85).
Hütt, H. (2012). Las redes sociales: Una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 121-128.
INEGI. (2020). Instituto Nacional de Estadistica y Geografía. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/datos/
Orihuela, J. L. (2008). Internet: la hora de las redes sociales. Nueva Revista, 57-62.
Villafranco, C. (2005). El papel de los medios de comunicación en las democracias. Andamios, 7-21.