Influencia de la e-transparencia sobre la e-democracia en sitios web de gobierno municipal de las ciudades capitales de América Latina Influence of e-transparency on e-democracy in municipal government websites of Latin American capital cities
Contenido principal del artículo
Resumen
Se midió la influencia de la e-transparencia sobre la e-democracia. Se concluye que los sitios web se encuentran por debajo de la media y se demuestran pocos indicadores de e-democracia.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Alarcón, L. (2013). Análisis de los portales de transparencia estándar de las municipalidades de la región Lambayeque. 1er semestre 2013. Rev. Tzhoecoen VOL. 5 / Nº 2: 81-104, ISSN: 1997-3985/2013Albornoz, B. (2007) Experiencias de gobierno electrónico en la región andina: una visión de conjunto. EN: Experiencias andinas de gobierno electrónico: La problemática de la participación ciudadana. Compilado por Albornoz, B. y Rivero, M. Centro Internacional de Investigación para el desarrollo (IDRC-CDRI), Otawa, Canadá, p. 291, 302, 303.
Cely, A. (2004). Cibergrafía: Propuesta teórico-metodológica para el estudio de los medios de comunicación social cibernéticos. Opción , 101--118.
Crucianelli, S. (2007). Acceso a la Información Virtual. Los sitios web gubernamentales como herramientas del control social y del periodismo investigativo. Recuperado el 23-07-20 de: http://www.alianzaregional.com/acceso/salvador.htm: http://www.alianzaregional.com/acceso/acceso.pdf
Giulianelli, D., Rodríguez, R., Vera, P., Marko, I., Trigueros, A. y Larrosa, M. (2008). Análisis de Gobernabilidad Electrónica: Relevamiento de e-Servicios, e-Democracia, e-Transparencia y Comunicación en Sitios Web Municipales. Recuperado el 23-07-20 de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/21447/Documento_completo.pdf?sequence=1
Hernández, J., Gandur, M. y Najles, J. (2014). Gobierno municipal abierto en América Latina: De la proximidad administrativa a la acción colaborativa. [Publicación realizada por el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Secretaría de Asuntos Políticos]. Recuperado de: https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/OEA-Gobierno_Municipal_Abierto.pdf
Lozano, M. y Páez, A. (2015). Repensando lo político desde las contradicciones del ciberespacio. Quórum Académico, Vol. 12 Nº 2, julio - diciembre 2015. Pp 328-344.
Lubin, P. Macià, A. Rubio de Lerma, P. (2005). Psicología matemática I y II. Madrid: UNED.
Martínez-Rolán, X; Piñeiro-Otero, T. y Baamonde-Silva, X. (2016). El desafío de la transparencia en la comunicación digital. Un estudio de caso sobre las webs municipales de Galicia y Norte de Portugal. Observatorio (OBS*) Journal, vol. 10 – nº4 (2016), 035-055 1646-5954/ERC123483/2016.
Marulanda, C.; López, M y Valencia, F. (2017). Gobierno y Gestión De Ti en las entidades públicas. Ad-Minister nº. 31 julio-diciembre 2017 pp. 75 – 92, issn 1692-0279 · eissn 2256-4322.
Marván, M. (2005). La Promoción de la Ética y la Transparencia en la Gestión Pública. Recuperado el 22-07-20 de: http://www.clad.org.ve/fulltext/0052105-3.pdf
Matheus, S. (2017). Indicadores de transparencia de sitios web venezolanos de gobierno electrónico. Quórum Académico, Vol. 14 Nº 1, Enero-Junio 2017. Pp. 126-144, Universidad del Zulia.
Máxima, J. (2020). Investigación Documental. Caracteristicas. Última edición: 9 de marzo de 2020.
Páez, A. (2011). Gobierno electrónico de abajo hacia arriba: una propuesta de Venezuela. Instituto de Periodismo Analítico: Santa Fe.
Páez, A. (2007). Gobierno Electrónico: entre Apocalípticos e Integrados. Primer Congreso de Investigadores Venezolanos de la Comunicación (InveCom). Recuperado el 23-07-20 de: http://www.invecom.org/eventos/2007/docs/ANGELPAEZ.pdf
Páez, A. (2017). Apropiación social y gobierno móvil en Maracaibo. Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación. Varia Vol. 21, No. 1_96 Enero-Marzo 2017 ISSN: 1605-4806 328-354 pp. http://revistas.comunicacionudlh.edu.ec/index.php/ryp
Pardo, A. y San Martín, R. (2006). Análisis de datos en psicología II. Madrid: Pirámide.
Pérez, C. (2018). Propuesta de rediseño del sitio web del Colegio de Periodistas de Costa Rica. Recuperado el 21-07-20 de: https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/1786
Rodriguez, G. (2004). Gobierno electrónico: Hacia la modernización y transparencia de la gestión pública. Alfa Redi Revista de Derecho Informático. Recuperado el 12 de junio de 2020 de: http://www.alfa-redi.org/rdi-articulo.shtml?x=123
Ruano, S. y Fernández, M. (s/f). Comunicación y transparencia en la información de las webs de los ayuntamientos de Cáceres. Actas del I congreso internacional comunicación y pensamiento. Comunicracia y desarrollo social | isbn - 978-84-945243-2-5.
Serna, P. (2008). Democracia Radical y Ciudadanía. Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, núm. 9, noviembre, 2008, pp. 272-280.