Tendencias formales y de contenido en el vídeo musical de Estados Unidos de la era Trump
Contenido principal del artículo
Resumen
Nuestro objeto de estudio son los videoclips seleccionados por el canal de televisión MTV para los premios MTV Video Music Awards 2018, en las nominaciones a Mejor vídeo del año. El principal objetivo de este trabajo es aplicar un análisis formal, estilístico y de contenido del vídeo musical para comprender su naturaleza actual. La hipótesis que se intenta demostrar es que el vídeo musical es un formato en renovación formal permanente que simultáneamente atiende a las inquietudes sociales de su contexto de producción. Aplicamos una metodología de análisis textual del discurso audiovisual. Aunque los vídeos son muy diversos, comparten opciones formales y estilísticas, además de un mensaje social y político relacionado con su contexto de producción, los Estados Unidos de Trump en este caso.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Bonde Korsgaard, M. (2017). Music Video After MTV: Audiovisual Studies, New Media, and Popular Music. Abingdon: Routledge.
Casetti, F. y Di Chio, F. (2017). Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós.
Jódar-Marín, J.A. (2017). Evolución del montaje y postproducción del videoclip musical: del jumpcut a los VFX como paradigma de iconicidad y puesta en escena. Revista Mediterránea de Comunicación, 8(2), 119-128. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.8
Millerson, G. (1991). Técnicas de realización y producción en televisión. Madrid: Instituto Oficial de Radio Televisión.
Pérez Rufí, J.P. (2010). Recursos formales en el videoclip actual. La opción mainstream. Razón y palabra, 75, 1-17. https://tinyurl.com/4z7uymfh
Pérez-Rufí, J.P. y Rodríguez-López, J. (2017). La duración del plano en el videoclip: hacia una categorización de los recursos formales en el vídeo musical contemporáneo. Zer, 22(42), 35-52. http://dx.doi.org/10.1387/zer.17796
Rodríguez-López, J. y Pérez-Rufí, J.P. (2017). El videoclip como espot: presencia y evolución del Product Placement en el vídeo musical. Pensar la publicidad, 11, 69-82 http://dx.doi.org/10.5209/PEPU.56394
Salt, B. (2006). Moving into Pictures. More on Film History, Style, and Analysis. Londres: Starword.
Sedeño-Valdellós, A.M. (2002). Lenguaje del videoclip. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
Sedeño-Valdellós, A.M., Rodríguez-López, J. y Roger-Acuña, S. (2016). El videoclip postelevisivo actual. Propuesta metodológica y análisis estético. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 332 -348. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2016-1098
Sedeño-Valdellós, A.M., Pérez-Rufí, J.P., Guarinos-Galán, V. (2017). Videoclip musical y nuevas tendencias en formatos musicovisuales. Revista Mediterránea de Comunicación, 8(2), 83-84. https://tinyurl.com/hs673uyy
Shaffer, C.E. (2018). Emotion Pictures: The Art and Evolution of Music Videos. Middletown: Wesleyan University.
Straw, W. (2018). Music Video in its Contexts: 30 Years Later. Volume!, 14(2). http://journals.openedition.org/volume/5696
Vernallis, C. (2013). Unruly Media. YouTube, Music Video, and the New Digital Cinema. Oxford: Oxford University Press.
Villafañe Gallego, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide.