Da culinária de papel às mídias sociais de nicho: planejando o desenvolvimento de um ambiente colaborativo para a publicação de receitas e dicas culinárias | Paper cooking to niche social media: planning the development of a collaborative environment for publishing recipes and culinary tips.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabalho descreve o planejamento do desenvolvimento de uma rede social para internet como ambiente de convergência com programas de culinária na TV. Apresenta, como
esultados, a caracterização do modelo de negócios do produto visado e um roadmap para a especificação de requisitos funcionais e desejados.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Oliveira Gamonar, F. D., & Rolfsen Belda, F. (2015). Da culinária de papel às mídias sociais de nicho: planejando o desenvolvimento de um ambiente colaborativo para a publicação de receitas e dicas culinárias | Paper cooking to niche social media: planning the development of a collaborative environment for publishing recipes and culinary tips. Razón Y Palabra, 19(1_89), 78–88. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/207
Sección
Monográfico
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).