Estudio de caso: el remozamiento de la identidad visual corporativa del Banco Guayaquil en Ecuador | Case study: the revamping of the corporate visual identity of Banco Guayaquil in Ecuador.
Contenido principal del artículo
Resumen
A lo largo de este estudio se establecerán las razones que motivaron el remozamiento de la identidad visual corporativa del Banco Guayaquil en Ecuador, así como las características principales del plan de acción realizado por la institución, un análisis de la situación actual de la misma y la estrategia de comunicación empleada, para plantear la interrogante si el Banco Guayaquil tomó una decisión acertada al momento de poner en marcha este proceso. La obtención de la información necesaria para este análisis fue realizada a través de un “focus group”, y de la misma manerase realizaron entrevistas estructuradas a actores claves del proceso de cambio de identidad. El análisis de los resultados fue plenamente positivo y los clientes actuales del banco, así como aquellos potenciales conciben el cambio de identidad como un crecimiento empresarial.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).