El antilenguaje en el nuevo discurso audiovisual colombiano | The anti-language in the new Colombian audiovisual speech
Palabras clave:
Cine, televisión, discurso, código, lenguaje, antilenguaje.Resumen
Las investigaciones sobre el Mapa Lingüístico del Departamento del Atlántico, variante léxica, y la investigación titulada Los tubes en internet: de la enunciación al discurso, productos de la universidad Autónoma del Caribe, Colombia, tuvieron como propósito común analizar el discurso y el lenguaje desde la cotidianidad, y en ese sentido, estudiar el discurso de los hablantes en la audio visualidad televisiva y cinematográfica colombiana. La metodología fue cualitativa, lo que permitió afirmar el uso de voces que hoy son empleadas en el cine, radio y televisión.
Descargas
Publicado
06/01/2015
Cómo citar
Seni Medina, G., & Espinosa Patrón, A. (2015). El antilenguaje en el nuevo discurso audiovisual colombiano | The anti-language in the new Colombian audiovisual speech. Razón Y Palabra, 19(2_90), 701–711. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/353
Número
Sección
Varia
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).