La Importancia De La "Inteligencia Contextual" En La Construcción De La Imagen Del Líder Político|The Importance of "Contextual Intelligence" in Building Image of Political Leader
Contenido principal del artículo
Resumen
Los estudios centrados en la construcción del liderazgo de los candidatos políticos han puesto tradicionalmente su atención en los factores propios del personaje público, tanto los personales como los profesionales, pero apenas han llevado el foco hacia todas aquellas variables exógenas al político que pudieran tener una influencia directa en la percepción de su liderazgo social. Por este motivo, con el presente artículo tratamos de aplicar uno de estos factores externos, en este caso la “inteligencia contextual” (Nye, 2008), como factor clave del liderazgo político efectivo aplicándolo, en este caso, al estudio de la evolución de la imagen del presidente de la Región de Murcia. El trabajo se sustenta en los resultados de tres encuestas realizadas en un periodo de 8 años (2003, 2007 y 2011) a la población de la Región, en las que se analiza la importancia de la inteligencia contextual en la percepción del liderazgo de los candidatos políticos a partir de la asociación con temas prioritarios y con atributos que sintonizan con las expectativas ciudadanas, todo ello de un modo que pueda ser extrapolable como modelo de análisis a cualquier otro ámbito territorial y político.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).