La Contribución Del Pensamiento De Robert Logan Al Desarrollo De La Ecología De Los Medios |Contribution Thought of Robert Logan To The Development of Media Ecology
Palabras clave:
Marshall McLuhan, Ecología de los Medios, Robert K. LoganResumen
En agosto de 2013, Robert K. Logan, doctor en física y destacado miembro de la segunda generación de la “Escuela de Toronto” –que recupera el pensamiento de Herbert Marshall McLuhan (1911-1980)-, dictó un seminario sobre nuevos medios y comunicaciones digitales en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México. Logan ha realizado relevantes aportaciones al desarrollo teórico y conceptual de la Media Ecology –en castellano, Ecología de los Medios-. En esta oportunidad centraré mi atención en tres aspectos que estimo particularmente relevantes en el trabajo que ha venido desarrollando el profesor Logan durante los años recientes: 1.- la incorporación de dos edades mediáticas a las edades mediáticas que había identificado McLuhan; 2.- el empleo de la Tétrada de McLuhan para la comprensión de los nuevos medios digitales; 3.-los argumentos empleados para refutar a quienes consideran a McLuhan como un pensador “tecno optimista”.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).