Pesadillas distópicas en el cine de ciencia-ficción || Dystopian Nightmares in the Science-Fiction Film Genre

Contenido principal del artículo

María Dolores Clemente-Fernández

Resumen

La ciencia-ficción ha sido un terreno abonado para poner en pie aterradoras semblanzas de futuros posibles apoyadas en la dicotomía utopía-distopía. El tratamiento de estas sociedades distópicas, concebidas como maquinarias perfectas de opresión, represión y anulación del pensamiento crítico, ha evolucionado principalmente desde Estados fuertes y paternalistas –deudores de los totalitarismos nazis y estalinista– hasta gigantescas corporaciones globales abanderadas del libertarismo.

The Science-Fiction has been a fertile soil for the sketch of possible and terrifying future-views which rest on the dichotomy between utopia-dystopia. The handling of these dystopian societies, conceived as a perfect machinery of oppression, repression and annulment of critical thinking, has evolved primarily from strong and paternalistic states –which are debtors towards Nazi and Stalinist totalitarianism– to huge global corporations which are the standard-bearers of libertarianism.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Clemente-Fernández, M. D. (2017). Pesadillas distópicas en el cine de ciencia-ficción || Dystopian Nightmares in the Science-Fiction Film Genre. Razón Y Palabra, 20(3_94), 826–842. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/741
Sección
Varia

Citas

Amis, K. (1966). El universo de la ciencia ficción. Madrid: Ciencia Nueva.

Bradbury, R. (1995). Fahrenheit 451. Barcelona: Orbis.

Campanella, T. (2005). La Ciudad del Sol. En Moro, T.; Campanella, T.; Bacon, F., Utopías del Renacimiento (pp. 141-231). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Claeys, G. (2011). Utopía. Historia de una idea. Madrid: Siruela.

Costa, J. (1997). Hay algo ahí afuera. Una historia del cine de ciencia-ficción. Vol, 1 (1895-1959). De la Tierra a Metaluna. Barcelona: Ediciones Glénat.

De la Torre Veloz, V.; Ramírez Rodríguez, M.E. (1997). Las utopías renacentistas. La sociedad y la educación en el mundo utópico de Tommaso Campanella. Iztapalapa, (41), 99-114.

De Miguel, C. (1988). La ciencia ficción. Un agujero negro en el cine de género. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco.

Enguix, S. (2013). El PP presenta una proposición para que la RAE deje de considerar el valenciano parte del catalán. La Vanguardia, 19-06-13. Recuperado el 8 de enero de 2016 de http://www.lavanguardia.com/politica/20130619/54376782572/pp-presenta-proposicion-rae-deje-considerar-valenciano-parte-catalan.html

Galán Rodríguez, C. (2007). Logomaquias y logofilias: distopías lingüísticas en la ficción literaria. Anuario de Estudios Filológicos, XXX, 115-129.

Golway, T. (2008). Ronald Reagan’s America: His Voice, His Dreams, and His Vision of Tomorrow. Naperville (Illinois, USA): Sourcebooks.

Hernández-Ranera, S. (2008). Prólogo. En Zamiátin, E. I., Nosotros (pp. 5-29). Madrid: Akal.

Hobsbawm, E. (2002). Introducción: la invención de la tradición. En Hobsbawm, E.; Ranger, T. (Eds.), La invención de la tradición (pp. 7-21). Barcelona: Crítica.

Huxley, A. (1990). Un mundo feliz. Barcelona: Plaza & Janés.

López Keller, M. E. (1991). Distopía. Otro final de la utopía. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, (55), 7-23.

Margaret Thatcher Foundation (s.f.). Speech to Conservative Party Conference. Recuperado el 10 enero de 2016 de http://www.margaretthatcher.org/document/102777

Minear, T. (2004). Sci Fi Wire: Minear to Adapt Moon. TimMinear.net, 20-01-04. Recuperado el 5 de febrero de 2016 de http://www.timminear.net/archives/miscellaneous/000005.html

Moore, A.; Lloyd, D. (1989). V de Vendetta. Vol I de X. Barcelona: Ediciones Zinco.

Mora, V. L. (2008). Las distopías como vertiente política de la ciencia-ficción. En Notario Ruiz, A. (Ed.), Estética: perspectivas contemporáneas (pp. 341-403). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Mühlbauer, P. J. (2006). Frontiers and dystopias: libertarian ideology in science fiction. En Plehwe, D.; Walpen, B.; Neunhí¶ffer, G. (Eds.), Neoliberal Hegemony. A Global Critique (pp. 156-170). New York: Routledge.

Orwell, G. (1990). Rebelión en la granja. Barcelona: Destino.

Orwell, G. (1995). 1984. Barcelona: Destino.

Rand, A. (1968). La rebelión de Atlas. Barcelona: Luis de Caralt.

Rand, A. (1966). What Is Capitalism?. En Rand, A., Capitalism: The Unknown Ideal (pp. 3-27). Nueva York: The New American Library.

Rand, A. (2006). La ética objetivista. En Rand, A., La virtud del egoísmo (pp. 19-50). Buenos Aires: Grito Sagrado.

Reszler, A. (1984). Mitos políticos modernos. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Sisk, D. W. (1997). Transformations of languaje in modern dystopias. Westport (Conn., USA): Greenwood Press.

Soister, J. T. (2004). Up from the Vault: Rare Thrillers of the 1920’s and 1930’s. Jefferson (North Carolina, USA): McFarland.

Telotte, J. P. (2002). El cine de ciencia ficción. Madrid: Cambridge University Press.

Tobias, S. (2007). “Interview. Paul Verhoeven”. A.V. Club, 03-04-07. Recuperado el 16 de febrero de 2015 de http://www.avclub.com/article/paul-verhoeven-14078

Virilio, P. (1996). El arte del motor. Aceleración y realidad virtual. Buenos Aires: Manantial.

Varia Vol. 20. Núm. 3_94 Jul.-Sept., 2016 ISSN: 1605-4806 pp. 826 - 842

Wolmark, J. (1993). Aliens and Others. Science Fiction, Feminism and Posmodernism. Hemel Hempstead: Harverter Wheatsheaf.