El cuento de hadas en los nuevos medios: ¿Cómo participa la hipertextualidad en el desarrollo del infante? Caso de estudio The Legend of Zelda || Fairy Tale Genre in New Media: How does Hypertextuality gets involved in the Child’s Early Development? Case Study: The Legend of Zelda

Resumen
El videojuego tiene una función estructurante moral en el niño, con un ambiente hipertextuado lúdico y de dualidades, así se estimula la apropiación de conceptos reactivos, sin un adoctrinamiento.
A fairy tale videogame can act as a moral guide for children, using a hypertextual environment that enables the adopting of dual and base concepts, without a forced learning.
Palabras clave
Desarrollo psicológico infantil, Psicoanálisis aplicado, Semiótica narrativa, Nuevos medios, Hipertextualidad, Cuentos de hadas.
Citas
- Barthes, R. (n.d.). La Muerte del Autor. Retrieved May, 2016, from http://www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/n51/articulo-4.html
- Bettleheim, B. (2014). El Psicoanálisis en los Cuentos de Hadas (2nd ed.). México: Crítica.
- Bloch, D. (1986). "Para que la bruja no me coma": Fantasía y miedo de los niños al infanticidio. México, D.F.: Siglo vientiuno editores.
- Campbell, J. (1991). The masks of God. New York: Penguin Books.
- Clancy, M. (n.d.). Introducción a los conceptos de la teoría psicoanalítica de Melanie Klein. Retrieved June, 2016, from http://www2.kennedy.edu.ar/departamentos/psicoanalisis/articulos/conceptos_teo.pdf
- De Caiafa, C. L. (2009). El Objeto - El Otro, pensados a partir de ideas de D. Winnicott (Vol. 108). Retrieved June, 2016, from www.apuruguay.org/apurevista/2000/16887247200910802.pdf
- Dor, J. (1998). El Padre y su Función en el Psicoanálisis (3rd ed.). Argentina: Nueva Visión.
- Eco, U. (1975). La estructura ausente: Introducción a la semiótica. Barcelona: Editorial Lumen.
- Entre Hermanos, Sentidos y Afectos del Vínculo Fraterno (1st ed.). (2003). Buenos Aires: Lugar.
- Garralón, A. (2004). Historia portátil de la literatura infantil Ana Garralón. Madrid: Anaya.
- Grassi, A. & Córdova, N. C. (2010). Entre niños, adolescentes y funciones parentales: Psicoanálisis e interdisciplina. Buenos Aires: Entreideas.
- Guillerault, G. (2012). Françoise Dolto: La foi dans le désir. Paris: Les í‰d. du Cerf.
- Freud, S. (1909). La Novela Familiar del Neurótico. Alemania.
- Freud, S. (1913). Tótem y Tabú. Alemania.
- Hall, C. S. (1954). A primer of Freudian psychology. Cleveland: World Pub.
- Klein, M. (1955). La técnica psicoanalítica del juego: su historia y significado.
- Klein, M. (n.d.). La Personificación del Juego en los Niños. Retrieved June 2016.
- Miyamoto, S., & Himekawa, A. (2015). The legend of Zelda: Hyrule historia. Barcelona: Norma.
- Moreno, B. (2001). Una Lectura Graduada Hipertextual: Ventajas del Hipertexto en la Enseñanza de E/LE (Vol. 12, ASELE). Retrieved June, 2016, from http://cvc.cervantes.es
- Rizo, M. (2011). De personas, rituales y máscaras. Erving Goffman y sus aportes a la comunicación interpersonal (15th ed., Vol. 8, Quórum Académico). Retrieved June, 2016, from biblat.unam.mx
- Shavit, Z. (1991). La Noción de la Niñez y los Textos para Niños. Retrieved May, 2016, from http://www.criterios.es/revista/33.htm
- Slomianski, L. S., & Lutereau, L. (2014). Los niños y la literatura infantil: Infancia, psicoanálisis y escritura. Buenos Aires: Letra Viva.
- Sorokina, T. (n.d.). Capítulo 8 - Intertextualidad e Hipertextualidad. Retrieved May, 2016, from 148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/72-2197evu.pdf.