Implementación Del Sistema De Mercadotecnia En Las Empresas Cubanas: Una Propuesta Metodológica|Marketing System Implementation in Cuban enterprises: A Methodological Proposal
Contenido principal del artículo
Resumen
Hace 20 años, el sistema empresarial cubano transita por el proceso de Perfeccionamiento Empresarial, demostrando mayor eficiencia, organización y disciplina. En el año 2007 el Consejo de Ministros emite el Decreto Ley 281: Reglamento para la implantación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal. Pero no todas las empresas cubanas han logrado implementar con éxito el Sistema de mercadotecnia. Las razones que prevalecen son el desconocimiento y la subestimación de las actividades de mercadotecnia de muchos empresarios cubanos, la falta de asesoramiento profesional, imprecisión en el Decreto Ley 281 acerca del procedimiento para implementarlo y la escasa difusión en los medios de comunicación sobre el tema. Este trabajo se propone demostrar que no siempre se tiene en cuenta el sistema de mercadotecnia a la hora de organizar el resto de los subsistemas en el Decreto Ley 281.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).