Prácticas comunicacionales alternativas en la concienciación medioambiental: la función crítica del humor gráfico | alternative communication practices in environmental awareness: the critical role of humor
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo estudia la validez del humor gráfico como instrumento de crítica y concienciación sobre las cuestiones medioambientales. El objetivo principal de la indagación es determinar el propósito comunicativo de las viñetas y su potencial como promotoras de cambios en prácticas que afecten al medio ambiente, observando las temáticas tratadas, las valoraciones realizadas por sus autores o las relaciones con aspectos de la esfera política, económica y social. Para ello se utiliza la técnica metodológica del análisis de contenido. La aplicación de una ficha de análisis a todas las viñetas que aparecen en el diario El País de España durante el año 2014 nos sirve como estudio de caso. Los resultados que arroja la indagación son positivos sobre la validez de esta forma alternativa de promoción de cambios hacia la sostenibilidad. Se puede concluir que el medio ambiente tiene un lugar destacado en las viñetas publicadas en este periódico y hay una estrecha relación de las temáticas tratadas con la actualidad de sus momentos de publicación. Esto otorga un punto de vista medioambiental a acontecimientos que en el resto de géneros puede no adoptarse. Además, la función democratizadora de la imagen y el recurso al humor le otorgan una eficacia persuasiva que se ve incrementada por el hecho de que el propósito principal de la mayor parte del corpus analizado es la crítica y la denuncia.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).