Estudio sobre la percepción social del concepto de cambio climático y su divulgación en los medios de comunicación en la región de Santander-Colombia | Study on Social Perception of the Concept of Climate Change and Its Dissemination in The Media in the Region of Santander-Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Los efectos que el cambio climático produce en la vida del hombre a corto y largo plazo son ya un hecho que se aborda desde diferentes disciplinas. Los gobiernos de los distintos países son los responsables de crear políticas de protección eficaces que defiendan el planeta. Los medios de comunicación son, por otro lado, los encargados de hacernos llegar los mensajes oportunos, cargados de la información necesaria para entender las repercusiones que el hombre causa en el medio ambiente. Pero somos sólo nosotros, como individuos, los responsables últimos de formarnos y preocuparnos por entender y percibir las terribles consecuencias que puede acarrear la falta de concienciación ciudadana. Para conocer la percepción social que se tiene sobre este problema, realizamos una encuesta en línea a 1212 personas en la ciudad de Bucaramanga (Colombia), con la ayuda de los alumnos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), diferenciando las respuestas por género, edad, estrato social y nivel de estudios. Pudimos concluir que en general hay pocas (53%) piezas informativas sobre cambio climático en los medios, pero que se trata de noticias entendibles (66%). Existe una percepción negativamente clara (84%) sobre que el clima del planeta está cambiando por causas provocadas mayoritariamente por el hombre. También se da una preocupación (87%) lógica por el planeta, que en este caso van a heredar las generaciones venideras y por la necesidad de estar informados (84%) sobre estos temas a través de los medios de comunicación. Pero no es tan evidente que la ciudadanía conozca conceptos clave como es el de la huella ecológica o se preocupe por el reciclaje, 44% y 63% respectivamente, para establecer soluciones.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).