Discusiones Sociológicas Y Filosóficas En Torno Al Cuerpo Y La Producción De Sentido. Una Lectura Desde Los Aportes De Goffman, Bourdieu Y Merleau-Ponty | Sociological And Philosophical About The Body And The Production Of Meaning Discussions. A Reading From The Contributions Of Goffman, Bourdieu And Merleau-Ponty
Contenido principal del artículo
Resumen
Más allá de los estudios sobre comunicación interpersonal, o de las categorías referidas a la comunicación no verbal, es poca, o al menos insuficiente, la reflexión en torno al cuerpo como vehículo para la comunicación e interacción. El texto presenta algunas aproximaciones al cuerpo, en relación con la comunicación humana y, por ende, con la cultura y la sociedad. En las reflexiones se toman en cuenta miradas sociológicas y filosóficas. De las primeras se retoma a Erving Goffman y a Pierre Bourdieu, cuyos aportes permiten encuadrar el abordaje del cuerpo en una situación de interacción y el cuerpo como cultura in-corporada, respectivamente; mientras que de la perspectiva filosófica se retoman los aportes de Maurice Merleau-Ponty en torno a la relación entre cuerpo, subjetividad y percepción. El objetivo último del ensayo es abrir el debate en torno a los vínculos entre cuerpo, comunicación y cultura, a partir de miradas disciplinarias diversas.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).