La música y sentido musical en la radio, una búsqueda y reflexión sobre los autores y sus trabajos
Palabras clave:
Autores, Investigación, Música, Producción radiofónica, Radio, Medios de comunicaciónResumen
La música es uno de los elementos más importantes del lenguaje radiofónico. Su capacidad para estimular y evocar sentimientos ha generado una gran cantidad de posibilidades para nutrir a los mensajes sonoros. Este trabajo ofrece una revisión bibliográfica por la investigación y la experiencia de diversos autores que han escrito sobre el significado de la música y sus funciones en la en la producción radiofónica. Por otro lado, pretende evidenciar como se asumen todos estos paradigmas en la práctica actual de las emisoras, con el fin de elaborar un marco conceptual que recopile estas visones y genere un punto de partida para encontrar nuevas formas utilizar la música en la radio.Citas
Antón, E. R. (2005). Producción Radiofónica. Madrid, España: Catedra.
Camacho, L. (1999). La imagen Radiofónica. México D.F. México: McGraw-Hill.
Camacho, L. (2007). El Radioarte. Un Género Sin Fronteras. México D.F. México: Trillas.
Educalab. (13 de Marzo de 2015). La Comunicación radiofónica - La música. Recuperado de educalab.es: http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque2/pag6.html
Gross, L. S. (1997). Manual de Producción Radiofónica. México D.F. México: Alhambra Mexicana.
Kaplún, M. (1999). Producción de Programas de Radio. Quito, Ecuador: CIESPAL.
Mesa, M. C., & Patiño, G. H. (2010). Producción Radiofónica. Bucaramanga, Colombia: Ministerio TIC.
Pérez, F. A. (2009). Tímpano: ESCUCHA propuesta de un programa de radioarte para radio universitaria. Cholula, México: Universidad de las Américas Puebla.
Vigil, J. I. (1997). Manual Urgente para Radialistas Apasionados. Quito, Ecuador: Pablo de La Torriente Brau.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).