Main principles of communication during a crisis: a tactic configuration
Main Article Content
Abstract
This article is based on the tactics principles that must take over communicative actions during a crisis to obtain positive effects over the public image of organizations. The general objective is the creation of a strategic frame of reference, including the required communicative practices and tactics to plan and prevent a new crisis and its threats. A range of bibliography specialized in crisis management has been used to support different strategies. The article identifies 19 tactics recommendations that would help companies and public institutions to manage a risk situation.
Downloads
Article Details
References
Almada, A. A. (2009): Marketing de crisis, Herramientas concretas para afrontar la actual crisis económica. Madrid: Pirámide.
Andréu, J. (1998): Las técnicas del análisis de contenido: una revisión actualizada. [En línea], http://bit.ly/19kKyGH (consulta: 7-11-2014).
Barquero, J. D. y Barquero, M: (2005): Manual de Relaciones Públicas, Comunicación y Publicidad. Barcelona: Editorial Gestión 2000.
Berganza, M. R., & Ruiz, J. A. (2010): Investigar en comunicación: Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. Madrid: McGraw Hill.
Berganza, M. R., & García, M. (2010): El método científico aplicado a la investigación en comunicación (pp. 19). Berganza, M. R., & Ruiz, J. (coord.): Investigar en comunicación: Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. Madrid: McGraw Hill.
Bonilla, C. (2013): Comunicación proactiva para proteger la reputación corporativa. Islas, O., & Hernández, G. (coord.): Investigando la Comunicación en Crisis (pp.11) [En línea], http://www.razonypalabra.org.mx/LibroCrisis/Crisis.pdf, México: Razón y Palabra (consulta: 5-03-2015).
Capriotti, P. (2009): Branding corporativo. Santiago de Chile: Libros de la Empresa.
Castillo, A. (2010): Introducción a las Relaciones Públicas. [En línea], http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/spaw2/uploads/images/file/Introducci %C3%B3n%20relac%20p%C3%BAblicas.pdf (consulta: 5-03-2015).
Cervera, A. L. (2008): Comunicación total, Madrid: ESIC.
Cornadó, A. (2000). La comunicación ante situaciones de conflicto. En Anuario de Comunicación 2000 (pp. 136.137).ADC Dircom.
Fita, J. (1999): Comunicación en programas de crisis, Barcelona: Gestión 2000.
Gil, P. (2013): El tratamiento informativo de la crisis y su gestión: Cómo salvar la situación. Islas, O., & Hernández, G. (coord.): Investigando la Comunicación en Crisis (pp. 28). [En línea] http://www.razonypalabra.org.mx/LibroCrisis/Crisis.pdf, México: Razón y Palabra (consulta: 12-04-2015).
González herrero, A. (1998): Marketing preventivo: la comunicación de crisis de la empresa. Barcelona: Bosch, S.A.
Islas, O., & Hernández, G. (coord.). (2013): Investigando la Comunicación en Crisis. [En línea], http://www.razonypalabra.org.mx/LibroCrisis/Crisis.pdf, México: Razón y Palabra (consulta: 5-03-2015).
Lorenzo, F. M. (2013): Perspectivas de estudio en el manejo de la crisis. Islas, O., & Hernández, G. (coord.): Investigando la Comunicación en Crisis (pp.82). [En línea], http://www.razonypalabra.org.mx/LibroCrisis/Crisis.pdf, México: Razón y Palabra (consulta: 5-03-2015).
Luecke, R. (2005): Gestión de crisis convertirlas en oportunidades. Barcelona: Ediciones Deusto.
Martín, F. (2006): Comunicación empresarial e institucional. Madrid: Editorial Universitas, S.A.
Piñuel J. L. y WESTPHALEN, M. H. (1993): La Dirección de Comunicación. Madrid: Ediciones del Prado.
Piñuel, J. L. (1997): Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.
Pulgar, L. (1999): Comunicación de empresa en entornos turbulentos. Madrid: ESIC.
Saura, P (2005): La gestión y la comunicación de crisis en el sector de alimentación y bebidas. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
Valles, M. S. (2000): Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Xifra, J. (2009): Comunicación proactiva. La gestión de conflictos potenciales en las organizaciones. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.