La educomunicación y el diseño instruccional
Palabras clave:
Educomunicador, Comunicación educativa, educomunicaciónResumen
Se identifica a la comunicación educativa como área académica interdisciplinaria y se inscribe en ella al educomunicador como un profesional del diseño instruccional desde el punto de vista inicial de la comunicación. Se caracteriza la función del educomunicólogo como aquel que planifica intencionalmente la interacción simbólica al emplear los recursos comunicativos para que las personas interpreten, desde las realidades que las circundan, los aprendizajes que guiarán la modificación del comportamiento, las expresiones y la cognición de los agentes educativos en un marco de libertad, pluralidad y respeto.Citas
Alberto Pérez, R. (2010) La educomunicación; Cuando dos son tres. Revista Interacción, No. 51, Sección Educación y Comunicación. Consultado el 17 de abril de 2017, en: http://www.cedal.org.co/index.shtml?apc=h1b1-Ââ€-Ââ€-Ââ€&x=596&cmd%5B126%5D=c-Ââ€1-Ââ€'51’
Gutierrez, K. (2017) Cómo crear un curso eLearning en 12 pasos. Consultado el 17 de abril de 2017, en: http://info.shiftelearning.com/blogshift/como-crear-un-curso-elearning-en-12-pasos?utm_source=hs_email&utm_medium=email&utm_content=42179882&_hsenc=p2ANqtz-_mFmJCd8Sxzsg99LHP94eFm2myV-C_UYnbwFqQNJCcjUM3il-DPU_yhHvbCRuv4xZviPtPmifgTR40GmceHcof-1PKBOfJbvgb3d1_I_ZJlGiDHSQ&_hsmi=42179882
Jordi Torrent, J. y Aparici, R. (2009) Educomunicación: participación ciudadana y creatividad. Entrevista. Consultada el 17 de abril de 2017, en: http://www.1minutoxmisderechos.org.ar/noticia_popup.php?id_noticia=8
Martín Serrano, M. (1992) Teoría de la comunicación; Epistemología y Análisis de la Referencia. México: UNAM, FES Acatlán.
Mcluhan, M. (1998) La galaxia de Gutenberg. Barcelona: Galaxia de Gutemberg.
Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación. (Pablo Ramos Coord.) Tres décadas de educomunicación en Améroca Latina. Caminos desde el Plan DENI. ISBN 9978-41-874-2. Consultado el 17 de Abril de 2016, en: https://issuu.com/signisalc/docs/tres_decadas_de_educomunicacion_en_
Ramírez González, C. I. (2009) Propuesta de organización sistémica de Diseño Instruccional para multimedia educativa. Tesis de maestría en Diseño. México: UAM Azcapotzalco.
Torres Lima, H. J. (1984) La comunicación educativa; objeto de estudio y áreas de trabajo. Tesis de maestría en pedagogía. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).