Desempeño de los investigadores de la Comunicación Social en Cuba: estudio de caso de las Universidades de La Habana y Oriente. Período 2009-2014 | Performance of the Researchers of the Social Communication in Cuba: Case Study of the Universities of Havana and Oriente. Period 2009-2014
Contenido principal del artículo
Resumen
Se analiza el comportamiento de la actividad investigativa realizada por los actores del campo, a partir de la aplicación de indicadores bibliométricos de productividad, colaboración e impacto. Se utiliza la consulta a especialistas, métodos y técnicas bibliométricas y de visualización de redes sociales, para el procesamiento de los datos a partir del Curriculum Vitae como fuente documental. Se recomienda el desarrollo de un modelo de Curriculum Vitae Normalizado (CVN) del investigador, y el establecimiento de una política que exija la actualización sistemática y constante del documento. Se propone el diseño e implementación de un sistema de información, que soporte y organice la producción científica de los profesores, así como su respectivo CVN.
The behavior of investigative activity carried out by the actors of the field is commented, starting from the application of bibliometrics indicators of productivity, collaboration and impact. The consults to specialists, bibliometric methods and techniques and visualization of social networks for processing data from curriculum vitae as a documentary source are used. The development of a model of Curriculum Normalized Vitae (CNV) of the investigator is recommended, and the establishment of a politics that demands the systematic and constant upgrade of the document. Also, it is recommended the design and implementation of a system of information that it supports and organize the scientific production of the professors, as well as their respective CNV.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Donsbach, W. (2008). International Encyclopedia of Communication. New York: Blackwell.
Fuentes, R. (2014). Recursos para la desfragmentación de la investigación iberoamericana en comunicación, Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación (11) 20, pp. 17
- 25. Recuperado de: http://www.alaic.net/revistaalaic/index.php/alaic/article/view/435
Saladrigas, H. M., & Olivera, D. (2012). La investigación en Comunicación. Su lugar en Cuba. Revista Redes.Com, 6, 343 - 363. Recuperado de: http://revista-redes.hospedagemdesites.ws/index.php/revista-redes/article/view/210