Gamificación como recurso de la ingeniería en comunicación social | Gamification as a resource of engineering in social communication
Palabras clave:
Gamificación, ludificación, ingeniería social, intervención social, conducta humana.Resumen
Gamificación’ podrá ser un neologismo pero, desde una perspectiva tecnológica, se pueden rastrear antecedentes de su aplicación hasta los inicios de la Unión Soviética, como parte de una estrategia para alcanzar las metas de producción planteadas en el Primer Plan Quinquenal. Este artículo representa un ejercicio cuya finalidad es explorar las relaciones entre gamificación e ingeniería en comunicación social, así como señalar su potencial como recurso aplicable en la segunda fase del programa metodológico propuesto por Luis Jesús Galindo Cáceres. El primer apartado destaca la importancia del juego desde lo socio-cultural, mediante la revisión de obras y autores clave como Johan Huizinga y Roger Caillois. En segundo término se aborda la definición de gamificación así como sus rasgos y características. La siguiente estación del recorrido conduce a la revisión de experiencias consideradas como precedentes históricos de la gamificación. Continuamos con algunas nociones sobre ingeniería social y, para concluir, se revisan algunos casos exitosos de aplicación en la resolución de problemas sociales y, con ello, establecer la utilidad de esta técnica para la ingeniería en comunicación social.Descargas
Publicado
06/01/2015
Cómo citar
Gómez García, I. (2015). Gamificación como recurso de la ingeniería en comunicación social | Gamification as a resource of engineering in social communication. Razón Y Palabra, 19(2_90), 139–156. Recuperado a partir de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/148
Número
Sección
Monográfico
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).