La construcción mediática de la autoestima de las mujeres a través de la expresión imaginaria (Estudio de caso: Revista Vogue)
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación aquí expuesta es un estudio de caso de la revista
Vogue Brasil. Realizado a través de investigaciones bibliográficas y
de sitios, contiene entrevistas con consumidores y psicólogos sobre
la estandarización estética en la elección de modelos que imprimen
las portadas de la revista. Además, para esta investigación se realizó
un análisis en tiempo real durante seis meses de cada número pu-
blicado en un período determinado. El estudio tiene como objetivo
fomentar el debate sobre la estandarización estética y conductual de
las mujeres, a través de los análisis citados anteriormente. Su justifi-
cación se basa en un contexto de diversidad, identidad y respeto por
las diferencias, discutiendo la inclusión social y la estandarización de
la figura femenina.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
DE BEAUVOIR, Simone. O segundo sexo: fatos e mitos. São Paulo: Difusão Europeia do Livro, 1970.
ELMAN, DeÌbora. Jornalismo e estilo de vida: o discurso da revista Vogue. Porto Alegre: UFRGS/Faculdade de Biblioteconomia e Comunicação, 2008 (Dissertação de Mestrado)
JOLY, Martine. Introdução aÌ€ anaÌlise da imagem. Campinas: Papirus, 2010.
DE PAULA, RosaÌ‚ngela Pires; CAVAGNARI, Daniel Weigert. A influeÌ‚ncia da miÌdia na construção da beleza, 2010. DisponiÌvel em: http://tcconline.utp.br/media/tcc/2017/05/A-INFLUENCIA-DA-MIDIA-NA-CONSTRUCAO-DA-BELEZA.pdf. Acesso em 12 de abr. de 2018.
MIRANDA, DeÌbora. Editora da Vogue reconhece que assistentes ralam. DisponiÌvel em: http://g1.globo.com/Noticias/PopArte/0AA1274518-7084,00.html. Acesso em 18 de abr. de 2018.
MARQUES, Nairim Liz Bernardo. A mulher negra nas capas da Vogue Brasil. São Paulo, 2014. DisponiÌvel em: Http://www.usp.br/cje/jorwiki/exibir.php?id_texto=121. Acesso em 20 de abr. 2018.
TATIT, Uliane Lima; OLIVEIRA Filha, Elza Aparecida. Jornalismo e moda: os criteÌrios usados por Anna Wintour nos editoriais da revista Vogue. Manaus: XXXVII Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação – Intercom, 2014. DisponiÌvel em: http://www.intercom.org.br/papers/nacionais/2014/resumos/R9-2446-1.pdf. Acesso em 12 de abr. de 2018.
WOLF, Naomi. O Mito da Beleza: como as imagens de beleza são usadas contra as mulheres. Rio de Janeiro: Rocco, 1992.