Identidad y sentido: Una alternativa para hacer eficientes a los museos universitarios | Identity and sense : An alternative to efficient university museums
Palabras clave:
Museo universitario, identidad, ingeniería social.Resumen
La columna vertebral de este trabajo se sustenta en la historia y genealogía del museo universitario, en la sistematización y síntesis de los principales constructos que lo configuran, que han dominado y permanecido en el tiempo, gracias a diversos dispositivos de colaboración que han conseguido articular dichos elementos y que finalmente son parte importante en la construcción de la identidad de estas instituciones museales. Para algunos, las funciones del museo universitario están dadas desde la función general que un museo debe cumplir, lo cual es cierto, no obstante las condiciones e implicaciones que genera el pertenecer a una institución de educación superior le asignan ciertas características particulares que son el objeto de este trabajo de investigación. Bajo este escenario, la Ingeniería Social nos proporciona las herramientas necesarias para acceder a la información necesaria, de este modo establecer una mejor comprensión de la organización y comportamiento institucional de los museos universitarios, al mismo tiempo que es posible identificar los elementos que guiaran las estrategias de percepción, acción e interacción del sistema social llamado museo universitario.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).