Transparencia en la web: estado del arte en las instituciones públicas
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo presenta el estado del arte de la transparencia en la web, en el marco del proyecto “Transparencia Web en el Gobierno Digital de América”
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Alarcón, L. (2013). Análisis de los portales de transparencia estándar de las municipalidades de la región Lambayeque. Rev. Tzhoecoen .VOL. 5 / Nº 2: 81-104, ISSN: 1997-3985/2013
Albornoz, B. (2007) Experiencias de gobierno electrónico en la región andina: una visión de conjunto. En: Experiencias andinas de gobierno electrónico: La problemática de la participación ciudadana. Compilado por Albornoz, B. y Rivero, M. Centro Internacional de Investigación para el desarrollo (IDRC-CDRI), pp. 291, 302, 303.
Andrade, J. (2009) Educación y Tecnologías de Información: Herramientas contra la pobreza en Venezuela. Educere, Año 13, N° 44, Enero-febrero-marzo, pp. 21-28.
Andrade, J. y Yedra, Y. (2007) Sistemas transparentes para gobiernos electrónicos Eficientes. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento ISSN: 1690-7515 Año 4: No. 2, Mayo-Agosto 2007, pp. 81-95
Castells, M. (1998). ¿Hacia el Estado Red? Globalizacion económica e instituciones políticas en la era de la Información. Recuperado 2008 17-Julio from Planejamento. Ministério Do Planejamento, Orgamento e Gestao: http://www.planejamento.gov.br/arquivos_down/seges/publicacoes/reforma/seminario/CASTELLS.PDF
Castells, M. (1998). ¿Hacia el estado red? Recuperado de: http://www.planejamento.gov.br/arquivos_down/seges/publicacoes/reforma/seminario/CASTELLS.PDF
Castells, M. (1999). Internet y la Sociedad Red. Recuperado de http://www.livros.online.pt/ideias/pdf/IOP_Castells_Internetylasociedaddered.pdf http://www.forum-global.de/soc/bibliot/castells/InternetCastells.htm
Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Plaza & Janés Editores.
Crucianelli, S. (2007). Acceso a la Información Virtual. Los sitios web gubernamentales como herramientas del control social y del periodismo investigativo. Recuperado de: http://www.alianzaregional.com/acceso/salvador.htm
Martínez-Rolán, X; Piñeiro-Otero, T. y Baamonde-Silva, X. (2016). El desafío de la transparencia en la comunicación digital. Un estudio de caso sobre las webs municipales de Galicia y Norte de Portugal. Observatorio (OBS*) Journal, vol. 10 – nº4 (2016), 035-055
Marulanda, C.; López, M y Valencia, F. (2017). Gobierno y Gestión De Ti en las entidades públicas. Ad-Minister nº. 31 julio-diciembre 2017 pp. 75 – 92.
Marván Laborde, M. (2005). La Promoción de la í‰tica y la Transparencia en la Gestión Pública. Recuperado de http://www.clad.org.ve/fulltext/0052105-3.pdf
Matheus, S. (2017). Indicadores de transparencia de sitios web venezolanos de gobierno electrónico. QUÓRUM ACADí‰MICO, Vol. 14 Nº 1, Enero-Junio 2017, pp. 126-144, Universidad del Zulia.
Montilla, A. (2011). ¿Internet para la democracia?: la participación ciudadana en Venezuela desde los centros telemáticos de gestión parroquial e infocentros. Razón y palabra. Recuperado de : http://razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/08_Montilla_V75.pdf
Ochoa, H. (2006) Gobierno electrónico y contraloría social en las Gobernaciones venezolanas. Revista Enl@ce, Año 3, Nº 2, 11-28.
Páez, A. (2017). Apropiación social y gobierno móvil en Maracaibo. Razón y Palabra. Recuperado de: https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/809
Páez, Á. y Castañeda, H. (2007) Evolución del gobierno electrónico local en Venezuela. Razón y Palabra. Recuperado de: https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/809Año 2007
Rodríguez, G. S. (2004). Gobierno electrónico: Hacia la modernización y transparencia de la gestión pública. Recuperado 2008, 27-Enero from Alfa Redi Revista de Derecho Informático: http://www.alfa-redi.org/rdi-articulo.shtml?x=1233
Ruano, S. y Fernández, M. (s/f). Comunicación y transparencia en la información de las webs de los ayuntamientos de Cáceres. Actas del I Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Comunicracia y desarrollo social | isbn - 978-84-945243-2-5.