Vidas paralelas. Tiempo, espacio y una que otra coincidencia
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente ensayo, escrito en 1995-96, ha sido retomado y parcialmente reelaborado varias veces en las dos décadas siguientes. La idea originaria sigue siendo la misma: poner al manifiesto coincidencias que la compartimentación de los saberes impide ver con claridad. En este caso, son coincidencias biográficas y cronológicas entre tres filósofos y tres músicos que jugaron un rol fundamental en el desarrollo de la modernidad occidental. El desarrollo de esta idea no es, ni pretende ser, exhaustivo; al contrario, sería bueno que fuera retomada y ampliada a otras parejas de genios. Espero que, al menos, este ensayo sirva para demostrar que fechas y acontecimientos pueden ser organizados e interpretados, sin traicionar su significado y sin caer en la metafísica de los números.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).