Portada del disco de rock

medio de comunicación, texto cultural y objeto de memoria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26807/rp.v24i109.1721

Palabras clave:

portada de disco; rock; medio; texto cultural; objeto de memoria

Resumen

En este artículo, me propongo reflexionar sobre tres aspectos que caracterizan las portadas de discos, especialmente las del rock británico y brasileño de finales del decenio de 1960 y principios del de 1970: como medio -en sus imágenes y representaciones y en la propia materialidad del objeto-; como texto cultural -que articula las dimensiones semióticas en varios niveles-; y como objeto de memoria -para traducir elementos del pasado al presente y sus respectivos procesos de comunicación. A través de estos aspectos, intento comprender este embalaje, cuya función básica es la mediación entre el artista, su música, la compañía discográfica y el oyente, siempre atravesado por las marcas del consumo. Como bases teóricas se utilizarán la semiótica de la cultura, la teoría de las materialidades en la comunicación y los estudios de la memoria.

Biografía del autor/a

Herom Vargas, Universidad Metodista de São Paulo

Profesor investigador del Programa de Posgrado en Comunicación de la Universidad Metodista de São Paulo

Citas

Vargas, Herom

Publicado

02/01/2021

Cómo citar

Vargas, H. (2021). Portada del disco de rock: medio de comunicación, texto cultural y objeto de memoria. Razón Y Palabra, 24(109). https://doi.org/10.26807/rp.v24i109.1721