Periodismo es ciencia y también utopía
DOI:
https://doi.org/10.26807/rp.v25i110.1725Palabras clave:
Periodismo, ciencia, utopía, poder, definición, futuroResumen
Hay debates que prolongamos por el deseo de no ponernos de acuerdo. El Periodismo es uno de ellos. Aunque hay puntos de consenso, hay muchos otros en los que teóricos y practicantes no queremos que sea así. Es la enorme capacidad individual humana de tener razón, tan enorme como su ignorancia.
Ante un histórico tan maltratado, tan inocentemente cerrado en falso y abierto en falso, encontrar respuestas, y hacerlo de forma científica, constituye un reto quijotesco, pero también un reto imprescindible. Lo que sí sabemos es que a los grandes poderes no les interesa conocer la base del Periodismo, los Hechos.
De manera breve vamos a desarrollar los elementos que confirman los motivos y los poderes que impiden desarrollar la ciencia periodística y que convierten la terminología en un recorrido muy interesante, extraordinariamente interesante, de utopías. Recomendamos a l@s lectores/as que lean y relean el relato con una sonrisa, más amplia cuanto más relacionad@s estén con el Periodismo.
Citas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carlos Tomeo Escuin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).