Competencias interculturales en la gestión de relacionamientos:
la internacionalización de la enseñanza universitaria desde acciones en la interface entre comunicación y educación
DOI:
https://doi.org/10.26807/rp.v25i111.1764Palabras clave:
Competencias interculturales. Competencias en comunicación. Comunicación y educación. Relaciones Públicas.Resumen
El contexto actual permite comprender que la comunicación organizacional está caracterizada por un movimiento de interpretación y reinterpretación de las relaciones sociales, en las cuales, los diversos actores involucrados, de diversas culturas, ahora igualmente productores de información, actúan en la construcción de sentido. Desde ese contexto, se plantea el problema de investigación que fundamenta este artículo: ¿cómo desarrollar competencias interculturales y en comunicación junto a estudiantes de grado en Relaciones Públicas, por medio de plataformas digitales, considerando aspectos de interacción y la cultura en red? El objetivo es analizar el uso de una red social por un grupo de estudiantes de Brasil y de Portugal desde la perspectiva de la interacción intercultural. El enfoque metodológico fue desarrollado en dos etapas: 1) investigación bibliográfica y 2) análisis de la interacción entre el grupo de estudiantes desde una red social con recursos educacionales abiertos y direccionado al coaprendizaje. El análisis de los resultados fue realizado por medio de la netnografía y el análisis de contenido apunta para la necesidad de crear medios concretos de interacción en la formación del profesional de Relaciones Públicas.
Citas
Não
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Roseane Andrelo, Raquel Cabral, Carolina Uzeloto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).