Desigualdades virulentas en, comunicación, educación y tecnologías: ¿qué producimos cuando el mundo está en confinamiento?
DOI:
https://doi.org/10.26807/rp.v25i110.1772Palabras clave:
Desigualdades, pandemia, TIC, ArgentinaResumen
La tercera edición de “La aventura de innovar en TIC” tiene una particularidad: está hecha al calor de las complejidades en la continuidad pedagógica virtual en el marco de la pandemia del Covid-19. En ese sentido, las instituciones educativas en general y la universidad pública en particular, tuvieron que reconfigurar estrategias de enseñanza y aprendizaje que no fue solamente trasladar la relación con les estudiantes y los contenidos a la web, sino que involucra un sinfín de complejidades culturales y tecnológicas por lo que los desafíos fueron incalculables.
Tal como advierten las autoras, la publicación de este libro pone en evidencia desigualdades socio tecnológicas que arrojan preocupaciones y nuevas preguntas en relación a discontinuidades de políticas públicas, desinversión en educación en los años de gobierno de la Alianza Cambiemos, la situación socio económica en los hogares argentinos, el acompañamiento de las instituciones educativas, el lugar de los estudiantes ante este contexto, entre otras. Sin embargo, es importante anticipar que el problema no son los dispositivos tecnológicos sino los marcos más generales que involucran al hecho educativo.
Citas
Martin, María Victoria; Pamela Vestfrid (ed.); Cane, Julieta; Alba, Aylén (comp.) 2020 La aventura de innovar con TIC III: oportunidades y desigualdades en el marco de la pandemia. La Plata, Argentina: Editorial Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. En línea: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109762
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gonzalo Ricardo Mamani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).