Procedimiento metodológico para determinar las invariantes de contenido en el trabajo interdisciplinar desde la disciplina Logopedia | Methodological procedure to determine the content invariants in the interdisciplinary work from the Logopedia discipline
Contenido principal del artículo
Resumen
El aprendizaje de los estudiantes constituye el eje central de las ciencias pedagógicas actualmente, esta situación requiere la preparación del docente no solo en el orden del conocimiento académico sino también, en el didáctico. Exige en el orden metodológico que los docentes sepan diseñar estrategias de aprendizaje ajustadas a las potencialidades de los estudiantes, realizar el tratamiento metodológico interdisciplinario correspondiente en los colectivos pedagógicos lo cual constituye el núcleo del trabajo metodológico y convierte a la didáctica en una ciencia de investigación. Como resultado del proyecto: Perfeccionamiento de la formación docente en Cienfuegos, en la ponencia se exponen los fundamentos teóricos que en el orden científico sustentan la relación interdisciplinar, el procedimiento metodológico para determinar invariantes de contenido utilizado para, finalmente presentar los resultados de su aplicación en la disciplina académica de Logopedia.
The learning of the students constitutes the main tendency of the pedagogic sciences at the moment, this situation not requires the preparation of the educational one alone in the order of the academic knowledge but also, in the didactic one. It demands in the methodological order that the educational ones know to design adjusted learning strategies to the potentialities of the students, to carry out the corresponding interdisciplinary methodological treatment in the pedagogic communities that which constitutes the nucleus of the methodological work and it transforms to the didactics into an investigation science. As a result of the project: Improvement of the educational formation in Cienfuegos, in the report the theoretical foundations are exposed that sustain the relationship interdisciplinar in the scientific order, the methodological procedure to determine content invariantes used for, finally to present the results of their application in the academic discipline of Speech Therapy.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Citas
Addine Fernández, F. (2004). Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Addine Fernández, F. (2003). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En Compendio de pedagogía (págs. 80 - 101). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez de Zayas, C. M. (1989). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana. La Habana: MES
Borges Rodríguez, S. (1995). Particularidades de la actividad lúdrica del escolar disártrico. Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas. Santa Clara: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
C. Autores. (2010). Las formas de organizar el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior: una visión desde la Universidad de Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas. Félix Varela. Villa Clara.
C. Autores (2012). LOGOPEDIA primera parte. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. ISBN 978-959-13-2497. (2004).
Fiallo Rodríguez, J. (2004). La interdisciplinariedad: un concepto "muy conocido". En Interdisciplinariedad. Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
Hernández Ochoa, E. (2010) Estrategia metodológica para el tratamiento al contenido desarrollo del lenguaje desde la disciplina Formación Pedagógica General en la formación inicial del Licenciado en Educación Preescolar. Tesis doctoral. Cienfuegos
Horruitiner Silva, P. (2009) El trabajo metodológico. una concepción desde la vicerrectoría académica
Kaprivin, V. V (1981) Conferencias sobre metódica de la enseñanza de las ciencias. Editorial Orbe. Ciudad de la Habana.
Klingberg L. (1978). Introducción a la didáctica general. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Labarrere G. y G. Valdivia Pairol. Pedagogía. Pueblo y Educación, La Habana. 1988
Mañalich Suárez, R. (2000). Hacia una formación interdisciplinaria del profesorado. en Curso pre-reunión del Congreso Internacional Maestro 2000. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.
Martínez Llantada. M (1998) Calidad educacional, actividad pedagógica y creatividad. Editorial academia. Ciudad de la Habana
Ministerio de Educación (2010). Programa de disciplina “Logopedia” carrera Educación Logopedia La Habana: MINED.
Ministerio de Educación, (2010). Modelo del profesional Plan de estudios, carrera Educación Logopedia, La Habana: MINED
Perera Cumerma, F (2004) Un ejemplo de práctica interdisciplinaria en la formación de profesores. En Interdisciplinariedad. Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.