Una aproximación a la cultura popular desde el diferencialismo dialectico y la distinción complexus

Autores/as

  • Jennifer Zapata Universidad Central de Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.26807/rp.v25i110.1792

Palabras clave:

cultura, popular, complejidad, dialectico, diferencialismo, distinción

Resumen

Desde aproximaciones teóricas divergentes: diferencialismo dialectico y la complejidad, corrientes representadas por Esteban Mosonyi y Edgar Morín respectivamente, intentamos identificar la riqueza de la cultura popular o culturas populares.

Citas

Asencio, M. (2012). De que vuelan, vuelan. Venezuela: Alfadil editores.

Brünner, J. (1998). Globalización cultural y posmodernidad. Chile: Fondo de Cultura Económica.

García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.

García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados: Mapas de la Interculturalidad. Barcelona: Gedisa.

Martín – Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. España: Gustavo Gili.

Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.

Morín, E. (1999). La cabeza bien puesta. Argentina: Nueva Visión.

Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Venezuela: FACES – UCV.

Mosonyi, E. (s/f). Identidad nacional y culturas populares. Venezuela: La Enseñanza Viva.

Descargas

Publicado

05/15/2021

Cómo citar

Zapata, J. (2021). Una aproximación a la cultura popular desde el diferencialismo dialectico y la distinción complexus. Razón Y Palabra, 25(110), 533–544. https://doi.org/10.26807/rp.v25i110.1792