Uniones y distancias entre Casero-Ripollés y Gil De Zúñiga en la investigación en comunicación política

Contenido principal del artículo

Luis Gallardo

Resumen

La comunicación política es un ámbito de estudio de interés natural, puesto que el ser humano es, como subrayó Aristóteles, un zoon politikón. Los flamantes fenómenos surgidos de la implementación social de Internet y de la digitalización han transformado el panorama económico, político, cultural y social; en particular, la dimensión política de los usos contemporáneos de la Web 2.0, de la digitalización y de los dispositivos mediáticos de transmisión de mensajes ha sido objeto de numerosos estudios académicos. El artículo presenta la investigación realizada con el objetivo de analizar las uniones y las distancias entre los autores Casero-Ripollés y Gil de Zúñiga, dos autores clave en el panorama científico-académico contemporáneo en Comunicación Política, con 4431 citas el primero y 13.533 citas el segundo, según Google Scholar Metrics, a fecha de 10/09/21. La hipótesis que se contrastó fue que estos dos autores expresan posiciones epistemológicas distintas, hipótesis que se vio confirmada. Para obtener los datos a fin de contrastar la hipótesis se utilizó el análisis cualitativo de contenido y el análisis de discurso aplicados sobre una muestra estructural de sus publicaciones, compuesta por dos artículos del primero (con 227 citas y con 95 citas, respectivamente; según Google Scholar Metrics, a fecha de 10/09/21) y dos artículos del segundo (con 288 citas y con 83 citas, respectivamente; según Google Scholar Metrics, a fecha de 10/09/21); tres de estos artículos sin traducción al castellano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gallardo, L. (2022). Uniones y distancias entre Casero-Ripollés y Gil De Zúñiga en la investigación en comunicación política. Razón Y Palabra, 25(112). https://doi.org/10.26807/rp.v25i112.1825
Sección
Varia

Citas

Aristóteles (1991): Política, México: Ed. Porrúa Hermanos.

Aristóteles (1995): Retórica, Madrid: Gredos.

Andréu, J. (1998): “Las técnicas del análisis de contenido: una revisión actualizada” [en línea], http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/s200103.pdf, Centro de Estudios Andaluces, consulta: 07/01/2021.

Caregnato, R., Mutti, R (2006): “Pesquisa qualitativa: análise de discurso versus análise de conteúdo”, Texto & Contexto Enferm, Vol. 15, Nº 4, pp. 679-684.

Casero-Ripollés, A., Feenstra, R.A., Tormey, S. (2016): “Old and New Media Logics in an Electoral Campaign: The Case of Podemos and the Two-Way Street Mediatization of Politics”, International Journal of Press/Politics, Vol. 21, Nº 3, pp. 378-397.

Casero-Ripollés, A. (2015): “Estrategias y prácticas comunicativas del activismo político en las redes sociales en España”, Historia y Comunicacion Social, Vol. 20, Nº 2, pp. 535-550.

Castells, M.; La era de la información: economía, sociedad y cultura, I, La sociedad red, Alianza Editorial, Madrid, 1997.

Castillo, A., Almansa, A., Álvarez-Nobell, A. (2013): “Metodología científica en las revistas españolas de comunicación”, Actas II Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación.

Cobo, C.; Pardo, H. (2007): Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona: Universitat de Vic.

Davis. F. (1976): La comunicación no verbal, Madrid: Alianza Editorial.

Delgado, J., Gutiérrez, J. (1999) (coords.): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid: Síntesis.

Foucault, M. (2005): Vigilar y Castigar, Buenos Aires, Siglo XXI.

Gaitán, J.A., Piñuel, J.L. (1998): Técnicas de investigación en Comunicación Social, Madrid. Síntesis.

Gallardo, L. (2016): Comunicación estratégica en movimientos sociales. Fundamentos teóricos para la acción eficiente, Saarbrüken: EAE.

Gallardo, L. (ed.) (2014): Nuevos movimientos sociales y comunicación corporativa: la revolución de la acción [en línea], http://perio.unlp.edu.ar/iicom/sites/perio.unlp.edu.ar.iicom/files/nuevos_movimientos_sociales_y_comunicacion_corporativa.pdf, La Plata: EDULP.

Gil de Zúñiga, H., Weeks, B., Ardèvol-Abreu, A. (2017): “Effects of the News-Finds-Me Perception in Communication: Social Media Use Implications for News Seeking and Learning About Politics”, Journal of Computer-Mediated Communication, Vol. 22, Nº 3, pp. 105-123.

Gil de Zúñiga, H., Liu, J.H. (2017): “Second Screening Politics in the Social Media Sphere: Advancing Research on Dual Screen Use in Political Communication with Evidence from 20 Countries”, Journal of Broadcasting and Electronic Media, Vol. 61, Nº 2, pp. 193-219.

Hall, E. T. (1959): The silent language, New York: Double day & Company.

Lasswell, H. (1948): Power and Personality, New York: Norton.

Laclau, E., Mouffe, Ch, (1985): Hegemonía y estrategia socialista, México: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. (2004), “Discurso” [en línea], http://www.toposytropos.com.ar/N1/Decires/discurso.htm, Topos & Tropos, nº 1, pp. 1-7. (consulta: 12-02-2021).

López-Rabadán, P., Vicente-Mariño, M. (2011): “Métodos y técnicas de investigación dominantes en las revistas científicas españolas sobre comunicación (2000-2009)”. Actas I Congreso Nacional de Metodología de la Investigación en Comunicación.

Marcuse, H. (1969a): Ética de la revolución, Madrid: Taurus.

Marcuse, H. (1969b): Crítica de la tolerancia pura, Madrid: Editorial Nacional.

Martínez-Nicolás, M., Saperas-Lapiedra, E. (2011): “La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas” [en línea], http://www.revistalatinacs.org/11/art/926_Vicalvaro/05_Nicolas.html, Revista Latina de Comunicación Social, Nº 66, pp. 101-129, consulta: 23/11/2021.

Matilla, Kathy. (2008): Modelos de la planificación estratégica en la teoría de las relaciones públicas, Barcelona, UOC.

Piñuel, J. L., Lozano, C. (2006): Ensayo general sobre la comunicación, Barcelona: Paidós.

Santillán, V. (2011), “La noción de poder desde Foucault. Una perspectiva educomunicacional”, Perspectivas de la Comunicación, vol. 4, nº 1, pp. 80–91.

Soage, A. B. (2006): "La teoría del discurso de la Escuela de Essex en su contexto teórico" [en línea], http://www.ucm.es/info/circulo/no25/soage.pdf, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, Nº 26, Vol. 1, consulta: 03/02/2020.

Tapscott, D. (1997): La economía digital, Bogotá: Mc Graw Hill.

Thompson, J. (1997): Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación, Barcelona: Paidós.

Valles, M. (2000): Técnicas cualitativas de investigación social, Madrid: Síntesis.

Vicente, M. (2009): “Desde el análisis de contenido hacia el análisis del discurso: la necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica”, en Sierra, F. (coord.): Iberoamérica : comunicación, cultura y desarrollo en la era digital, pp. 1-17.