Canções em Quadrinhos na Web: experiências poético-estéticas que mesclam canções e HQ | Songs Comics Web: poetic-aesthetic experiences that mix songs and HQ.
Contenido principal del artículo
Resumen
Experiências poéticas e estéticas em discursos gráfico-musicais presentes na Web. Reflexões sobre os discursos midiáticos no contexto da sociedade em rede e da cibercultura, problematizadas por Manuel Castells e Pierre Lévy. Reflexões sobre os fenômenos estéticos contemporâneos, do objeto estético à percepção estética, a partir da fenomenologia da experiência estética de Mikel Dufrenne e dos ensaios de hermenêutica de Paul Ricoeur. Reflexões sobre os cenário de hibridações culturais e interculturalidades, de hibridações tecnológicas e mediações intermidiáticas, analisado por Néstor García Canclini, Henry Jenkins e Octavio Ianni. A experiência estética desdobrada em experiência poética, na perspectiva da Estética da Recepção da Escola de Konstanz. Breve análise de duas experiências poético-estéticas, que articulam canções (música e versos) e história em quadrinhos: a) a banda / estúdio gráfico SopaGrafix, em seu tour entre São Paulo e Buenos Aires; e b) o blog Quadrinhos Rasos, que publica adaptações de canções em linguagem de HQ.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).