Metodología para el levantamiento de información de empresas de comunicación | Methodology for gathering information communication companies.
Contenido principal del artículo
Resumen
En Ecuador no ha existido un registro eficiente de las empresas de comunicación (televisión, prensa, radio, agencias de publicidad, relaciones y marketing). Las diferentes instituciones públicas del Estado han manejado la información de manera aislada, lo que ha dado como resultado la falta de bases de datos exactas que den cuenta del número de empresas que existen en todo el territorio. Investigadores del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UTPL se plantearon el reto de levantar información. En el presente artículo se sistematizan los procesos metodológicos y se presentan resultados generales obtenidos en el proyecto “Mapa de las empresas de comunicación del Ecuador”, a manera de referente para el diseño, ejecución y evaluación de futuros proyectos censales en empresas de comunicación.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).