La extensión del relato audiovisual en las redes sociales: el caso de las series de ficción Cuéntame Cómo Pasó de España y Los 80 de Chile | The extension of the audiovisual narrative in social networks : the case of fiction series Wonder Years of Spain and Chile 's 80
Contenido principal del artículo
Resumen
La narración forma parte de nuestras vidas cuando el actor-sujeto que cuenta, es parte viva de la dimensión de la historia que relata, abriendo nuestra mente para experimentar una gama de imaginaciones que se consolidan por medio del ritmo, estilo, espacio y tiempo que da el relator.
La vida está llena de narraciones, reales o ficticias, que conjugan nuestra cultura comunicativa e informativa. El actual sistema de mercado traducido en una tecnocracia de la industria cultural y ampliación de los medios de comunicación en nuevos medios digitales de Internet, lleva a la narración a convertirse en el centro de nuestras vidas.
Las redes sociales han jugado un rol fundamental en el paradigma de la narración cuya expresión se abre de forma rápida y segura para que sea leída por una cantidad ingente de usuarios que merodean en el ciberespacio en búsqueda de algo específico, donde la narración ha mutado para encontrar a lectores que les invade la curiosidad de autores que son narradores y protagonistas de un yo narrador, segúnseñala Paula Sibilia (2008).
Algunas narraciones, por composición y estilo, calzan en el escenario del espectáculo de la postmodernidad. Sin embargo, no es menor la acción transmisora que se aprecia en el relato que compone formas descriptivas e imaginativas que complementan la narración de la ficción, cuya extensión es depositada, por ejemplo, en redes sociales muy vinculadas con determinadas series de ficción.
En la presente comunicación se presenta un estudio sobre el valor que adquiere el microrrelato en Twitter como proyección del argumento de dos series que tienen éxito de audiencia en sus respectivos países: de España Cuéntame Cómo Pasó; y de Chile Los 80, series de ficción televisiva ligadas a tramas sociales de la vida cotidiana, ambientadas en determinados contextos históricos de ambos países.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).